11.9 C
Hidalgo
miércoles, octubre 29, 2025
Inicio Blog Página 1265

Sobra pragmatismo político, falta ideología, pensamiento

0

RETRATOS HABLADOS

La cancelación de cualquier tinte ideológico en la política mexicana, producto de la mescolanza de todo tipo de partido para la conformación de alianzas electorales, ha derivado en un vacío lamentable de ideas, en donde, a ciencia cierta, solo se entiende que hay una lucha sin cuartel por el poder, o para quitar a uno, para que otro se ponga. El pasado reciente, en que unos representaban los movimientos de izquierda, otros del centro, y unos más la derecha, simplemente fue calificado como ignominioso y poco productivo, para centrarse en las características de los personajes nominados, que poco o nada pueden indicar respecto al proyecto para un buen uso del poder, en cualquiera de los cargos de representación popular al que aspiran.

Parece que hace falta el bagaje ideológico para volver a creer en el asunto político. Y digo que “parece” porque a ciencia cierta ya no hay fórmula que asegure un correcto manejo del trabajo que harán, ya instalados en el puesto anhelado.

Porque al desencanto de las pugnas ideológicas, de repente nos vimos inmersos en un escenario del pragmatismo a ultranza, donde todos podía cambiar de camiseta política de la noche a la mañana, ya sin ningún rubor, y hasta dignos de aplausos por que su audacia para ir de un lado a otro.

De tal modo que podemos encontrar aspirantes a cargos de todo tipo, que ayer eran azules, amarillos, rojos y del color que a usted se le antoje.

De buenas a primeras ya no hay nada qué defender, en cuanto a su visión del mundo, como no sea su muy clara ambición de poder. Y eso no funciona, a la postre se convierte en un futuro lamentable para los eventuales votantes.

Nos convertimos en espectadores de la desvergüenza, donde todos se disfrazan, cambian de máscaras a la menor provocación, y presumen ese pase mágico de transformación, porque lo primero es quitar a los que están en el puesto, para ponerse y ya después Dios dirá.

Es decir que cambiamos una estructura que regulaba el acceso el poder, de acuerdo a su pensamiento, por otra que solo tiene que ver con aportaciones económicas, conveniencias y, sobre todo, ajustar todo a la coyuntura, es decir a los vaivenes del momento.

Eso padecemos en estos días.

Porque pocos, muy pocos, se pueden preciar para estos momentos, de conservar su militancia partidista cueste lo que cueste. A la primera posibilidad de perder, brincan a otro instituto político, alquilan incluso partidos, y disfrazan de lo que sea sus ambiciones.

Es momento de empezar a valorar el peso real y tener una ideología clara, ajena a las conveniencias.

Es momento de creer que cualquier candidato, o candidata, puede acceder al poder sin una idea clara, es decir una ideología cierta, de lo que buscará hacer por su país, por su estado, su municipio o su distrito.

Hace falta pensamiento, sobra pragmatismo.

Mil gracias, hasta el próximo lunes.

Correo: jeperalta@plazajuarez.mx

X: @JavierEPeralta

Regresa histórica Radio Mezquital a Ixmiquilpan

0

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) resolvió a favor de Radio y Televisión de Hidalgo, otorgando la concesión de la nueva frecuencia XHCPDX-FM 96.5 de Ixmiquilpan, una «Clase C», en la histórica región del Valle del Mezquital.

El IFT entregó la concesión de espectro radioeléctrico por 15 años desde la notificación de este título, prorrogable según la ley, iniciando el 03 de abril de 2024, después de precisar los mecanismos para asegurar la independencia editorial, gestión financiera autónoma, participación ciudadana, transparencia, defensa de contenidos, financiamiento, acceso tecnológico y diversidad ideológica, étnica y cultural.

Al respecto, Guillermo Chávez, ex colaborador radiofónico, quien tiene más de 20 años trabajando en esa estación, recordó que Radio Mezquital, inició en 1963 como Radio Escuela Bilingüe Cultural. Fue pionera en programas en hñähñu, reconocida por la BBC de Londres y la UNESCO por su labor informativa, cultural, pero sobre todo por ser la primera emisora bilingüe en México y América Latina.

Asentada en Ixmiquilpan, esta radiodifusora fungió como enlace para familias migrantes a Estados Unidos. Tras la crisis de 2019 por la no renovación de concesiones, su cobertura revitalizará la comunicación en la región del Valle del Mezquital, incluyendo Actopan y Huichapan.

De esa manera, la estación de radio ayudará a preservar la diversidad cultural y lingüística, impulsando el respeto y la cohesión social; además actuará como un medio educativo y de intercambio intercultural, fortaleciendo así la identidad de las familias hidalguenses de esa región y aledañas.

Debido a su amplio alcance y ubicación central, se podrá impulsar un acceso equitativo a la información y el entretenimiento, uniendo comunidades urbanas y rurales, pero también promoviendo el desarrollo integral y la participación cívica en el estado.

Hay nuevo director general de educación tecnológica en Hidalgo

0

A través de un acto protocolario realizado en las instalaciones del CBTIS 222 de Pachuca, Miguel Ángel Núñez Pérez, tomó protesta como nuevo comisionado responsable de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) en el estado.

Lo anterior, en sustitución de Emilio Cruz, quien desde 1985 buscó el crecimiento de este sistema, logrando la inscripción de 319 planteles de los 456 que existen en la entidad.

En su oportunidad, el nuevo responsable se comprometió a continuar con el trabajo realizado hasta el momento, asegurando que tomará como eje rector de las acciones, a los estudiantes.

Destacó “se busca seguir impulsando la educación tecnológica e industrial en Hidalgo, a través del acompañamiento interinstitucional”.

Por su parte, Jesús López Serrano, titular de la Oficina de Enlace Educativo del Gobierno de México en el estado de Hidalgo, manifestó su disposición para trabajar en coordinación con el nuevo responsable de la DGETI.

Mientras que Alejandro Samuel Colín Ramírez, Coordinador Nacional del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTEs), propuso generar concursos estatales y nacionales con la finalidad de aumentar el nivel educativo en la región.

Las canciones de Taylor Swift vuelven a estar disponibles en TikTok

0

Las canciones de Taylor Swift volvieron el día de ayer a la plataforma TikTok después de que la discográfica Universal Music Group (UMG) retirara hace meses su música de la red social por desacuerdos con la empresa china.

Según se puede comprobar en la aplicación, múltiples éxitos de la artista, como ‘You Belong With Me’, ‘Cardigan’, ‘Me!’ o ‘Style’, vuelven a estar disponibles y pueden usarse en los videos de la plataforma.

UMG retiró hace meses su catálogo musical de TikTok tras acusar a la empresa tecnológica de estar utilizando tácticas de acoso e intimidación para forzarla a aceptar un contrato «menos justo y con menor valor» que el vigente en aquel momento.

La discográfica también denunció que TikTok propuso pagar a los artistas mucho menos por las reproducciones y el uso de sus canciones de lo que ofrecían otras plataformas, y criticó que la aplicación se negase a tomar suficientes medidas para proteger a los cantantes ante el contenido generado por Inteligencia Artificial.

Entre los cantantes afectados por la decisión de Universal se encontraban también artistas reconocidos como Bad Bunny, Rosalía (aunque solo en su primer álbum), o Ariana Grande.

Sin embargo, solo las canciones de Swift han vuelto a TikTok, en lo que parece ser un acuerdo exclusivo entre la plataforma y la artista, quien es dueña de su propia música a pesar de que Universal se encargue de distribuirla (y de hecho desde hace años está envuelta en la regrabación de sus primeros discos para que sean de su propiedad).

El movimiento se produce una semana antes de la publicación del undécimo álbum de estudio de Swift, ‘The Tortured Poets Department’, que tiene a sus fanáticos sumidos en una gran expectación debido, en parte, a los rumores de que muchos de sus temas irán dedicados a su expareja, el actor Joe Alwyn.

Coppola competirá por la Palma de Oro con ‘Megalópolis’

0

Francis Ford Coppola regresará al Festival de Cannes para competir por la Palma de Oro con ‘Megalópolis’, una ambiciosa producción de ciencia ficción financiada por el propio realizador y con un elenco encabezado por Adam Driver, Aubrey Plaza y Giancarlo Esposito.

El primer largometraje del director de ‘El Padrino’ en más de una década narra la historia de un arquitecto idealista (Adam Driver) que tras un devastador desastre quiere reconstruir la ciudad de Nueva York como una utopía.

Coppola concibió la idea de esta película durante el rodaje de ‘Apocalypse Now’ (1979) y escribió los primeros guiones en los años ochenta, pero aunque el proyecto estuvo de una manera u otra en cartera durante las siguientes décadas, no fue hasta 2019 cuando lo retomó de forma definitiva y con una apuesta económica considerable por su parte.

«Es un proyecto extraño que financió él mismo, y no estábamos seguros de que estuviera listo. Y tan pronto como estuvo listo, que no fue hace mucho tiempo, hace apenas unas semanas, me hizo una señal y me dijo: ‘Vale, estoy listo, me gustaría que vieras la película'», compartió el delegado general.

Para lograr terminar esta película más de 40 años después de la idea inicial, el realizador de 85 años puso, según la prensa especializada, más de 100 millones de dólares de su propio bolsillo para financiar este largometraje, un monto que logró gracias a la venta de parte de sus exitosos negocios vinícolas.

O.J. Simpson, absuelto por asesinato, fallece a los 76 años

0

Orenthal James (O.J.) Simpson, exjugador de fútbol americano, absuelto por vía penal en el asesinato de su exmujer en los años 90 y condenado por vía civil, murió de cáncer este miércoles a los 76 años, según anunció este jueves su familia con un mensaje en redes sociales.

O.J. Simpson, considerado como uno de los mejores ‘running backs’ de la historia de la NFL, fue protagonista de uno de los juicios más mediáticos en Estados Unidos en los años 90 cuando fue acusado de los asesinatos de su exmujer, Nicole Brown, y de Ronald Goldman.

Brown y Goldman aparecieron muertos acuchillados el 12 de junio de 1994 en las escaleras exteriores del jardín de la casa donde vivían ella y los dos hijos del matrimonio.

El juicio se completó en 1995 cuando Simpson fue declarado «no culpable» y puesto en libertad por falta de pruebas concluyentes en su contra.

Sin embargo, en un juicio civil de 1997 Simpson fue declarado responsable del doble asesinato y se le ordenó pagar una indemnización de 33.5 millones de dólares.

En su carrera ganó el MVP de 1973 y se convirtió en el primer jugador capaz de alcanzar las 2.000 yardas recorridas en una temporada.

En 1985 entró en el Salón de la Fama del Pro Football.

Vientos de cambio… que cada quien asuma dignamente su papel

PIDO LA PALABRA

La vanidad los pierde, los hace dar brincos y revolcarse entre el lodazal que ellos mismos se han encargado de producir, eso es lo que sucede entre quienes se dedican a la hoy denigrada actividad de la política; en ese caminar en donde ninguno de ellos quiere estar en el anonimato y todos pretenden ser el novio en la boda, van cometiendo un sinnúmero de barbaridades que, en lugar de entenderlos, uno no tiene otra alternativa más que repudiarlos.

No debemos sentir lástima por los políticos al darnos cuenta de sus aberraciones y creer que son producto de su inexperiencia, pues ellos saben perfectamente que sus acciones son en beneficio de sus propios intereses, tampoco sentir lástima por nosotros por la baja calidad moral e incapacidad de nuestros representantes, ya sea en el Congreso o en las Presidencias Municipales, pues no olvidemos que fue nuestro voto el que los llevó al lugar en donde ahora se encuentran.

Lo que debemos hacer es ir creando una conciencia cada vez más fuerte y darnos cuenta que cualquier cambio social no vendrá de las cúpulas de poder, éste debe gestarse en la casa, en la escuela, en donde enseñemos que somos nosotros los que podemos y debemos exigir el cumplimiento de los compromisos políticos.

Se hace urgente darle un cambio radical a la noble actividad de la política, hoy vilipendiada por tanta inmoralidad de los que la ejercen; pues no es concebible que tantas leyes en la actualidad se aprueben sobre las rodillas sin que haya un auténtico debate parlamentario, vamos, por ejemplo, en esta legislatura federal ya ni siquiera me atrevo a exigir un plebiscito o consenso nacional, me conformaría con un verdadero debate y no el show de levanta dedos de los que ni siquiera leen lo que aprueban.

Y es esa tendencia de concertacesiones lo que más debe preocuparnos, es que en ese proceso se olvidan argumentar en favor de la ciudadanía. Para algunos es más importante quedar bien con sus bancadas partidistas y no perciben el alcance de sus actos políticos más allá de sus intereses de ocasión y que el pueblo se friegue, pues al final, la memoria corta hará su chamba y pronto nos olvidaremos de los que traicionaron la confianza de los ciudadanos.

En el pasado, los políticos hablaban de los “Principios de la Revolución Mexicana”, y pude constatar que muchos de ellos ni siquiera sabían de lo que estaban hablando; hoy la letanía es la transformación, y no le pongo número porque si es transformación ésta debe ser permanente, pero lo lamentable es que muchos de sus operadores tampoco tienen idea de lo que están argumentando; pero la moda es utilizar ese epíteto para apantallar a sus oyentes.

En Hidalgo, ya inmersos en el proceso electoral para el cambio de Legislatura y Presidencias Municipales, resultará interesante ver si a los futuros diputados locales les interesa ser verdaderos actores legislativos o solo ser comparsa de las inercias del poder que persiguen, es decir, moverse para donde convenga a sus personales planes de carrera política; de acuerdo a los debates locales que he podido presenciar, mucho me temo que no hay tela de dónde podamos cortar un traje a la medida de las necesidades sociales.

El mapa político actual en el Estado de Hidalgo es mayoritariamente de color guinda, sin embargo, un paso en falso, no tomar en cuenta a los ciudadanos y volver a las andadas de decidir sin consultar a las bases, puede traer como consecuencia que dicho mapa cambie de color, no se puede continuar en la soberbia de pensar que lo que los diputados acuerden en nombre de los hidalguenses será obligatoriamente del agrado de éstos, esos tiempos ya se acabaron y bien vale la pena no olvidarse de ello.

Las palabras se las lleva el viento, pero mi pensamiento escrito está.

Abejas españolas

CINE DE MAÑANA

El tema de la identidad sexual a temprana edad, ya ha sido tocado en diversas ocasiones con mayor tacto y sensibilidad en cintas como “La vida en rosa” de Alain Berliner o “Little girl” de Sébastien Lifshitz.

“20 mil especies de abejas” de Estibaliz Urressola Solaguren, la cinta española que forma parte de la LXXV Muestra Internacional de Cine, es una más del asunto.

El guion de la propia realizadora narra la historia de Aitor (Sofía Otero), un niño de ocho años que se comporta como niña, y que se deja crecer el pelo y pide que le llamen Coco.

Su madre Ana (Patricia López Arnaiz) una escultora que atraviesa una crisis familiar y profesional, no parece muy preparada para lidiar con el asunto y deja que sus familiares se ocupen de Coco, en especial una tía solitaria que se dedica a la apicultura y que es la única que parece comprender a Coco.

La ópera prima de la realizadora se puede ver como una metáfora de la sociedad y de los tabúes de ésta.

Tal vez por ello la cinta obtuvo la Biznaga de Oro del Festival de Málaga y Sofía recibió el premio a la mejor actriz.

Sin embargo, el filme carece de la sensibilidad del de Berliner, y por momentos parece que asistimos a los berrinches de un niño que quiere ser niña, sin estar consciente de todo lo que eso significa.

“20 mil especies de abejas” es una de las cintas más flojas de esta Muestra. 

Descubren en Pompeya un imponente salón de banquetes con frescos sobre la guerra de Troya

0

Las excavaciones que se están realizando en el área arqueológica de Pompeya (sur de Italia), la ciudad destruida por la erupción del Vesubio en el año 79, permitieron el descubrimiento de un imponente salón de banquetes, de elegantes paredes negras y decorado con frescos con temas mitológicos inspirados en la guerra de Troya.

Se trata de «un ambiente refinado en el que pasar momentos de convivencia, entre banquetes y conversaciones, en el que se respira el alto nivel de vida demostrado por la amplitud del espacio, la presencia de frescos y mosaicos que datan del estilo III, la calidad artística de las pinturas y la elección de los temas», explicaron este jueves en un comunicado.

En los increíbles frescos encontrados durante los trabajos en la ínsula 10 de la Región IX «el tema dominante parece ser el del heroísmo, en las representaciones de parejas de héroes y divinidades de la guerra de Troya, pero también del destino y al mismo tiempo de la posibilidad, a menudo no aprovechada, que tiene el hombre de poder cambiar su propio destino», añaden.

El excelente estado de conservación permite localizar «además de Helena y Paris, indicadas en una inscripción griega entre las dos figuras con su otro nombre ‘Alejandro’ y en las paredes de la sala aparece la figura de Casandra, hija de Príamo, emparejada con Apolo».

«La frecuente presencia de figuras mitológicas en las pinturas de ambientes habitables y convivenciales de las casas romanas tenía la función social de entretener a los invitados y comensales, aportando ideas para la conversación y la reflexión sobre la existencia», explican.

“Las paredes eran negras para evitar que se viera el humo de las lámparas en las paredes. Aquí se reunían para festejar después del atardecer, la luz parpadeante de las lámparas hacía que las imágenes parecieran moverse, especialmente después de unas copas de buen vino de Campania», subrayó en una nota el director del parque arqueológico de Pompeya, Gabriel Zuchtriegel.

El gran salón mide aproximadamente 15 metros de largo por 6 metros de ancho y se abre a un patio que parece un pasillo de servicio al aire libre, con una larga escalera que conduce al primer piso, desprovista de decoración.

Debajo de los arcos de la escalera se encontró una enorme pila de material de construcción y alguien había dibujado con carboncillo, sobre el tosco yeso de los arcos de la gran escalera, dos parejas de gladiadores y lo que parece ser un enorme falo estilizado, agregan.

La actividad de excavación en la ínsula 10 de la Regio IX forma parte de un proyecto más amplio para asegurar el frente perimetral entre la zona excavada y no excavada, para mejorar la estructura hidrogeológica, con el objetivo de garantizar la protección del vasto patrimonio pompeyano.

Las excavaciones realizadas hasta ahora en la zona han permitido descubrir dos casas conectadas entre sí, una casa con panadería y una fullonica (lavandería), que daban a Via Nola y cuyas fachadas ya fueron descubiertas a finales del siglo XIX.

Detrás de estas dos casas, en esta fase de excavación están surgiendo suntuosas salas de estar decoradas con frescos, también afectadas en este caso por importantes renovaciones en el momento de la erupción.

“Pompeya es verdaderamente un cofre de tesoros que no deja de sorprendernos y despertarnos asombro porque, cada vez que excavamos, encontramos algo hermoso y significativo. Creemos en este unicum global que representa Pompeya y por eso hemos financiado nuevas excavaciones en la ley de presupuesto», declaró el ministro de Cultura, Gennaro Sangiuliano.

La SSPH, amplía la convocatoria para reclutar aspirantes a la Policía Estatal

0

En atención a quienes siempre han querido formar parte de la Policía Estatal, así que esta es su oportunidad

Ayer, la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Hidalgo (SSPH), que encabeza el comisario general Salvador Cruz Neri, dio a conocer que a través del Instituto de Formación Profesional (IFP), se ha extendido la convocatoria para reclutamiento de aspirantes a formar parte de la Policía Estatal hasta el 30 de abril del año en curso.

La medida adoptada por la dependencia encargada de la seguridad en Hidalgo, dará tiempo a los interesados para integrar sus expedientes, así como para presentar su solicitud correspondiente y tratar de ser parte de esa importante institución.

Entre los requisitos que se solicitan para lograr el objetivo, se encuentran el tener la cartilla de servicio militar debidamente liberada, contar con su certificación de bachillerato, así como tener su carta de no antecedentes penales y el certificado médico.

Otro de los aspectos que se piden de manera fundamental, es el de contar con un decidido espíritu de servicio, además de los principios basados en la honestidad, lealtad, honradez y disciplina.

Una vez que se logre el reclutamiento, los aspirantes seleccionados ingresarán como becarios, por lo cual se harán merecedores de recibir alimentación y alojamiento durante el periodo de su Formación Inicial Básica Policial.

Finalmente, la SSPH Solicita a los interesados a que si desean más información, se comuniquen al teléfono 771 – 717 – 48 – 08 o bien que pueden acudir al módulo de orientación y recepción de documentos del Instituto de Formación Profesional, ubicado en carretera Pachuca-Palma Gorda, kilómetro 0+500, Palma Gorda, en Mineral de la Reforma para realizar su registro.