15.1 C
Hidalgo
jueves, noviembre 27, 2025
Inicio Blog Página 1318

Proponen conmemorar con letras de oro el bicentenario del pacto federal

Osiris Leines Medecigo, propuso la inscripción con letras de oro en el muro de honor del recinto oficial del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, la Leyenda “2024 año del bicentenario de la instauración del pacto federal”.

Lo anterior, “tiene como objetivo reconocer la trascendencia del federalismo como eficaz instrumento de redistribución de los recursos y las oportunidades en nuestro país”, aseguró.

De igual forma, destacó la importancia de revalorar y no olvidar el papel crucial que desempeña el Pacto Federal en la consolidación de un México mejor  y subrayó que “desde el Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, se reconoce la importancia de seguir participando activamente en este pacto”.

Finalmente enfatizó que el Pacto Federal contribuye significativamente a promover una sociedad más justa, equitativa e igualitaria, así como “a participar de manera proactiva en la toma de decisiones a nivel nacional” y enfatizó la importancia de cumplir con las obligaciones establecidas en la constitución y las leyes federales para “garantizar el correcto funcionamiento del sistema”.

Al menos un candidato ha solicitado protección

0

Este martes se realizó la cuarta reunión en materia electoral entre las y los integrantes de la Mesa para la Construcción de Paz y Seguridad del Estado de Hidalgo, junto a los representantes del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), con el objetivo de garantizar un proceso ordenado y pacífico en la entidad.

Se destacó que, hasta el momento, solo un aspirante a una diputación federal en el municipio de Ixmiquilpan ha solicitado protección de manera formal. De igual forma, dialogaron sobre el traslado y custodia de los materiales para los comicios del 02 de junio. 

Buscan incorporar a los bordados como patrimonio cultural 

0

En sesión ordinaria, el integrante del Grupo Plural Independiente, diputado Julio Valera Piedras destacó la iniciativa que reforma diversas disposiciones de salvaguardia y fomento artesanal para el Estado de Hidalgo, que busca incorporar a los bordados como parte de las artesanías del Estado de Hidalgo, además de considerarlas como patrimonio cultural material e inmaterial.

También, el legislador resaltó que la Ley tiene como fin la preservación, protección, desarrollo y el fomento de la actividad artesanal en todas sus modalidades, teniendo en cuenta la representatividad, tradición e identidad, generando con ello conciencia en la población sobre su importancia cultural, social y económica.

Por su parte, el diputado Juan de Dios Pontigo Loyola, presentó la iniciativa que adiciona una fracción al artículo 150 de la Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo, que tendrá como utilidad fomentar el desarrollo y profesionalización de los concesionarios, permisionarios y de los titulares de autorizaciones hidalguenses mediante la implementación de programas de capacitación y actualización periódica.

Finalmente, con el fin de otorgar facultades a la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios para la certificación y revisión de las purificadoras y dispensarios de agua, el diputado Alejandro Enciso Arellano propuso adicionar un artículo 76 Bis a la Ley de Salud para la entidad.

El legislador, destacó que, derivado del crecimiento del mercado de manera constante en los últimos años, es urgente y necesario legislar para que las purificadoras y dispensarios de agua cumplan con ciertos requisitos normativos que garanticen la calidad del agua y la

seguridad de los consumidores.

Proponen captación de agua de lluvia

María Adelaida Muñoz Jumilla, presentó la iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Agua y Alcantarillado del Estado de Hidalgo, en materia de captación de agua de lluvia, con la que busca establecer acciones de manera que evolucionemos para la captura pluvial que se requiere en diversas regiones del estado.

En su exposición, la legisladora enfatizó que a inicio de este año, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que todos los municipios de Hidalgo registraron algún nivel de sequía, que va desde lo “normalmente seco” hasta una ausencia completa de agua, calificada como “excepcional”.

Por lo que enfatizó que la escasez de agua en zonas vulnerables debido al agotamiento de acuíferos o a la dificultad de acceder a agua de calidad, hace necesaria la implementación de alternativas para su obtención y aseveró que la más común, económica y de fácil acceso es la captación de agua de lluvia.

Y apuntó que ésta es una opción de abastecimiento, que aprovecha la infraestructura ya existente de las viviendas para colectar el agua de lluvia en los techos y conducirla para ser almacenada y utilizada durante la temporada de sequía.

Sexto encuentro por el Día Mundial del Teatro

0

Estudiantes de la Licenciatura en Teatro, pertenecientes al Instituto de Artes (IA), de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), llevaron a cabo el “Sexto Encuentro por el Día Mundial del Teatro”.

El objetivo principal fue acercar a las y los alumnos de esta carrera a diferentes profesionistas de las artes escénicas, aprender de sus experiencias en el mundo laboral y recibir retroalimentación con lo aprendido en las aulas, así como conocer las propuestas teatrales actuales. 

José de Jesús Islas Ambriz, coordinador del Área Académica de Teatro, dio a conocer que, el encuentro es organizado por y para los estudiantes, “nosotros como encargados de área y profesores apoyamos a las y los estudiantes para que el encuentro pueda realizarse de la mejor manera, pero es la comunidad quien decide qué actividades son las que se llevarán a cabo, hacen las gestiones principales, porque finalmente se realiza velando por sus intereses en torno a las artes escénicas”. 

Explicó que el objetivo principal es tocar algunos temas que no vienen dentro del plan educativo con el que cuenta la currícula de la licenciatura: “dentro de las artes escénicas el espectro de posibilidades del teatro es amplio, por lo cual se encargaron de buscar compañías y creadores que puedan explicar dinámicas que les interesen a nuestros alumnos y alumnas”. 

Durante el encuentro se contó con la participación de alrededor de 70 invitados e invitadas que realizaron talleres, conferencias, puestas escénicas, experimentación teatral, master class y presentaciones. Lo que se refleja como un acierto en la formación académica del alumnado en temas de interés para los mismos.

Refuerzan campaña de vacunación contra la poliomielitis

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), invita a padres de familia a llevar a los menores a los centros de salud más cercanos para completar su esquema de vacunación, lo anterior, como parte de la estrategia para reforzar la inmunización contra poliomielitis.

La información publicada, señala la importancia de reconocer los síntomas para actuar rápidamente; además de recordar que las vacunas están disponibles en los centros de salud de las 32 entidades del país.

Señala que la poliomielitis se transmite vía fecal-oral al introducir objetos, agua o alimentos contaminados por heces de una persona infectada; además de que  la infección puede dejar secuelas como parálisis permanente, generalmente en las piernas.

La enfermedad afecta principalmente a las niñas y niños menores de cinco años, no tiene cura, pero es prevenible con la vacunación, la cual, es segura y gratuita.

En ese sentido, invitan a padres de familia a vacunar a sus hijos de dos meses a un año, y en caso de tener cuatro años y no se han vacunado, también pueden inmunizarse, y completar el esquema de vacunación.

Concluido el hospital de Actopan IMSS-Bienestar

0

De acuerdo con información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre el presente mes y el siguiente, será concluido el Hospital de Actopan, perteneciente al IMSS-Bienestar.

Al respecto, el director general, Zoe Robledo recordó que IMSS-Bienestar, es una institución pública de atención médica gratuita, de cobertura universal que opera en 23 entidades con una red de 635 hospitales, 11 mil 913 centros de salud y 131 mil trabajadores para atender a 53.2 millones de mexicanos, es decir, 84.8 por ciento de quienes no tienen seguridad social. 

Expuso que el 31 de agosto de 2022 se creó por decreto presidencial el OPD Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar y desde entonces se ha llevado a cabo un proceso de federalización como primer paso hacia la unificación y la universalidad.

Destacó que uno de los objetivos es basificar a todos los trabajadores con una plaza federal de IMSS-Bienestar; de tal manera que en la primera etapa se contrató a 26 mil 004 trabajadores de la salud de las áreas médica, de enfermería y paramédica en 18 estados que tenían plazas eventuales; y en el caso de Hidalgo, Quintana Roo, San Luis Potosí, Estado de México y Michoacán, serán 11 mil 259 trabajadores adicionales. 

En tanto, detalló que 33 hospitales están en proceso de conclusión, entre los que serán entregados durante los meses de abril y mayo, se encuentra el Hospital de Actopan.

Esperanzas acerca del uso del poder

RETRATOS HABLADOS

El ejercicio de la política ha derivado, para estos momentos, en la conformación de nuevos rituales, hasta hace poco imposibles de imaginar siquiera. Son otros tiempos, sin duda alguna, que urgían de la conformación de una liturgia especial para dar origen, no sólo a una nueva institución casi de tilo religiosa, sino de un territorio inédito, donde hoy mismo observamos la consolidación de una era, que sin duda, habrá de extenderse por lo menos durante las próximas tres décadas.

Puede resultar lo antes mencionado, una preocupante vista al futuro inmediato, pero que de ninguna manera debiera desatar las alarmas.

Al final de cuentas, el camino hacia el poder, ha estado nutrido de constantes modificaciones a los rituales que lo rodean.

Luego del debate presidencial, es evidente que todo el escenario había sido diseñado con un objetivo sustancial: Consolidar los nuevos tiempos en la política mexicana.

¿Será bueno el futuro? ¿Estamos en el camino correcto?

Difícilmente alguien podría tener una respuesta acertada.

La historia de un país como el nuestro, se ha escrito a partir de apuestas a cambios, ahora denominadas transformaciones, que siempre han buscado eternizarse en el poder. Para fortuna de todos, no hubo necesidad de una nueva revolución armada, y día con día, debemos intentar entender lo que sucede.

Nadie, sin embargo, podrá argumentar que nada tuvo que ver en el actual fenómeno político que observamos.

Todos, de alguna manera, contribuimos a que las cosas estén como están.

Será menester, esperar, observar, y tal vez, en un momento determinado, impulsar la enésima era hacia un camino correcto.

Lo sabemos, la historia puede ser cíclica, de hecho lo es, y tal vez, el único consuelo que nos puede quedar, es que haya menos errores y desigualdades en el ejercicio del poder.

En tanto, será necesario no caer en la tentación de repetir la estrategia valiosa en los combates, de dividirnos aún más y tachar de simples seres equivocados a los que no coinciden con nuestro pensamiento.

Somos finalmente testigos de procesos históricos, que esperemos arriben a buen Puerto. Al menos conservemos esa esperanza.

El poder difícilmente deja que quien lo use, salga indemne de esa acción.

Mil gracias, hasta mañana.

Mi Correo: jeperalta@plazajuarez.mx

X: @JavierEPeralta

Instalan comité para oficinas cero impacto ambiental

0

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) conformó el Comité del programa “Mi Huella Verde, Oficina 0 Impacto”, para promover estilos de trabajo sustentables y responsables con el medio ambiente entre las y los servidores públicos de dicha dependencia.

En ese sentido, 15 servidoras y servidores públicos tomaron protesta como integrantes de dicho comité, quienes incentivarán a sus compañeras y compañeros a cooperar en la disminución del impacto ambiental generado desde las oficinas.

“Mi Huella Verde, Oficina 0 Impacto” inicia como un programa piloto dentro de la Semarnath, con el objetivo de ser replicado posteriormente en más dependencias del gobierno estatal.

Este programa se desarrolla a través de seis líneas de acción:

1. Ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica.

2. Ahorro y uso eficiente del agua.

3. Residuos sólidos urbanos, con un enfoque de la estrategia de las 3 R.

4. Calidad del aire y movilidad.

5. Cuidado y fomento de áreas verdes.

6. Compras verdes y compromiso ambiental.

Cerrarán ciclovía del Río de las Avenidas por mantenimiento

0

La Secretaría del Despacho del Gobernador informó que, derivado de los trabajos de mantenimiento que se realizan en las inmediaciones de la ciclovía localizada en el Río de las Avenidas, este espacio de esparcimiento permanecerá cerrado por aproximadamente tres semanas. 

En ese sentido, se explicó que el tramo en rehabilitación contempla desde bulevar Colosio hacia bulevar Rojo Gómez, motivo por el cual se exhorta a la ciudadanía, así como a las personas usuarias, a tomar precauciones durante sus recorridos por dichas instalaciones. 

Las fechas previstas para un primer cierre parcial son del 8 al 21 de abril en el tramo Colosio-La Paz; mientras que un segundo cierre se llevará a cabo del 22 de abril hasta el 19 de mayo en el trayecto La Paz–Rojo Gómez. 

En un tercer momento, se prevé que las labores contemplen el tramo que va del bulevar Everardo Márquez hacia Privada Coscotitlán, iniciando el 20 de mayo, para concluir el 9 de junio.

Mientras que el tramo que va de Privada Coscotitlán hasta calle Los Pirules, deberá estar terminado el próximo 22 de julio.