Ad image

Medellín ensangrentado

Jorge Carrasco
2 Min de Lectura

CINE DE HOY

En esta ocasión vamos a hablar de Angell69 de Theo Montoya, documental que formó parte de Intersecciones del XVIII Festival Ambulante y que se estrena ahora en la Cineteca Nacional.

El joven cineasta colombiano Theo Montoya hace un casting para su primer largometraje entrevistando a jóvenes gays como Alejandro Hincapié, Camilo Machado, Alejandro Mendinaga, Julio David Moncada y Camilo Najar.

Pero poco a poco se percata de que su filme será algo más que un testimonial, cuando Camilo, a quien había seleccionado como intérprete principal, es asesinado.

Se trata de Angell69, documental que formó parte de Intersecciones del XVIII Festival Ambulante y que se estrena ahora en la Cineteca Nacional, Montoya hace un crudo retrato de la Colombia violenta, del Medellín heredado de Pablo Escobar, de la ola de asesinatos que se produjo luego del acuerdo de paz firmado con la guerrilla, de las represiones gubernamentales contra los manifestantes.

El mismo realizador se coloca en una carroza fúnebre que es conducida por Víctor Gaviria, el apreciable realizador de “La vendedora de rosas”, que fue galardonado el año pasado con la Medalla de la Cineteca Nacional.

Los miembros de esta generación perdida comparten sus sueños y sus temores ante la cámara, en lo que fue para muchos de ellos, su testamento fílmico.

Anhell69 ganó una mención honorífica en el Festival DocAviv y otro en el de Transilvania y es un crudo retrato de una generación perdida.  

Dato: Montoya hace un crudo retrato de la Colombia violenta, del Medellín heredado de Pablo Escobar, de la ola de asesinatos que se produjo luego del acuerdo de paz firmado con la guerrilla

Loading

Compartir esta nota