Ciudad de México.- En la conferencia de prensa matutina encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, Plaza Juárez preguntó por la intervención de la Fiscalía General de la República (FGR) en casos de alto impacto, como el reciente homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
En respuesta, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que, en caso de que se requiera su apoyo, “el fiscal siempre está dispuesto”. No obstante, la investigación sobre el asesinato en Uruapan actualmente se mantiene firme y se trabaja de manera muy estrecha con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Michoacán.
El Secretario García Harfuch aclaró que la carpeta de investigación se inició a nivel estatal debido a que el crimen se cometió en Michoacán, y es ahí donde se obtuvieron los primeros indicios, cámaras y documentos del agresor. Además, confirmó que en el homicidio de Uruapan “participó la delincuencia organizada”. Sin embargo, el funcionario enfatizó que lo importante es que el caso se resuelva, más allá de quién lo atraiga.
Por su parte, la Presidenta Sheinbaum, habló del fortalecimiento de las instituciones de justicia, señaló que tanto las Fiscalías como los jueces deben estar bajo revisión y si el caso de Uruapan se atrae, sería «por la Fiscalía a las instituciones federales para llegar a los responsables y que no haya impunidad».
Respecto a la potencial atracción del caso por parte de la FGR, García Harfuch indicó que, si llegara a ser necesario, por supuesto se solicitaría al Fiscal General de la República. La postura actual es priorizar la investigación en conjunto con las autoridades estatales para determinar a qué grupo delincuencial pertenecían los sujetos involucrados en el homicidio. Entre los grupos que delinquen en la zona de Uruapan se mencionaron Los Viagras, Cártel Jalisco y Los Blancos de Troya, si bien la investigación arrojará detalles específicos.
El Gobierno Federal reiteró que su estrategia se basa en la cero impunidad, la justicia, la inteligencia, la investigación y la judicialización, rechazando el regreso a la «guerra contra el narco», que anteriormente fracasó en estados como Michoacán.

