11.7 C
Hidalgo
viernes, noviembre 28, 2025
Inicio Blog

Expertos coinciden en el 24 de agosto del 79 d.C. como la fecha de la erupción de Pompeya

0

Científicos y especialistas internacionales han confirmado que el 24 de agosto del año 79 d.C. fue la fecha de la erupción que sepultó la ciudad romana de Pompeya, una de las tragedias más famosas de la historia y cuya datación exacta ha dividido durante décadas a los expertos.

Esta es la conclusión a la que han llegado los filólogos, arqueólogos, geólogos y otros especialistas reunidos en un congreso la pasada semana en la localidad italiana de Boscoreale (sur), cerca de las ruinas, para revisar de forma conjunta las pruebas que desde hace años alimentan un intenso debate académico, según informaron este miércoles los organizadores del encuentro.

Aunque la fecha del 24 de agosto, transmitida por las cartas de Plinio el Joven, ha sido tradicionalmente la más aceptada, diversas hipótesis alternativas que situaban la erupción en octubre o noviembre habían ganado terreno por la presencia de frutas otoñales, grafitis tardíos o lagunas en la transmisión de manuscritos.

Durante el encuentro, los expertos coincidieron en que estas interpretaciones proceden de errores de copia e interpretación en los manuscritos medievales y en ediciones impresas del siglo XV, y que no existe evidencia arqueológica concluyente que apoye una fecha distinta a la tradicional.

La arqueóloga Helga Di Giuseppe, organizadora científica del congreso, subrayó que la lectura ‘nonum kal. septembres’, es decir, el 24 de agosto, presente en las epístolas de Plinio el Joven al historiador Tácito, es la más fiable y no ha sido refutada por ningún dato arqueológico.

“Es muy improbable que Plinio el Joven se equivocara y, en cualquier caso, nadie ha podido demostrarlo”, añadió, recordando que otros indicios citados en el pasado, como una moneda o una inscripción a carboncillo, no permiten datar con precisión el suceso.

El filólogo Pedar Foss, profesor de la Universidad de Greencastle y uno de los defensores más firmes de la fecha tradicional, presentó un estudio de nueve años que reconstruye cómo esas lecturas de otoño, especialmente noviembre, se introdujeron por errores de transmisión en algunos códices y en ediciones tempranas.

En los últimos días, el congreso también recogió indicios que parecían apuntar a un clima más frío, como el estudio del profesor Llorenç Alapont (Universidad de Valencia) sobre los ropajes de lana detectados en los calcos de víctimas halladas en la Necrópolis de Porta Nola, presentados el sábado y que dieron un nuevo impulso a las teorías otoñales.

Aunque algunos investigadores continúan defendiendo escenarios otoñales —incluidos septiembre u octubre—, el congreso concluyó con un consenso amplio sobre la vigencia de la fecha tradicional y sobre la necesidad de replantear los datos arqueológicos sin forzar su interpretación hacia una fecha alternativa.

El Arsenal somete al Bayern

0

 Quién le hubiera dicho al Arsenal no hace tanto que sometería con tanta superioridad al Bayern Múnich, su bestia negra en Europa en la última década. Y quién les diría que casi se les quedaría corto el 3-1 que endosaron a los bávaros, para la exhibición de poderío de los de Mikel Arteta que se quedan como el único equipo de la Champions League que ha ganado sus cinco partidos. 

Ni un Manuel Neuer a camino entre la vitola de salvador y sus errores, ni la aparición del jovencísimo Lennart Karl aplacaron a un Arsenal que está empeñado en vestirse de favorito en esta Champions League, el título que añoran sus vitrinas. 

Con los goles de Jurrien Timber, a balón parado, cómo no, el estreno de Noni Madueke y la sentencia de Martinelli, los de Arteta sometieron al Bayern y virtualmente firman su presencia en los octavos de final del torneo.

El 3-1 seguramente no refleje la superioridad ‘Gunner’, sobre todo en una segunda parte plagada de ocasiones para ellos. Los primeros 45 minutos fueron mucho más tácticos y precisos, con un gol para cada lado. Timber aprovechó un córner de Bukayo Saka para el duodécimo gol a balón parado de los de Arteta este año, mientras que Karl castigó un balón a la espalda de la defensa del Arsenal. Kimmich dirigió un balón preciso desde cuarenta metros, Gnbary lo descargó y de primeras Karl, de 17 años, lo mandó a la red. Primer gol que recibe David Raya en esta Champions. Han tenido que pasar 380 minutos para ello.

Llegada la segunda parte, el Arsenal lo hizo todo para ganar. Bukayo Saka, Mikel Merino, Mosquera y Declan Rice, en un mano a mano sacado por Neuer que recordó a los mejores tiempos del alemán, lo rozaron, pero fue Madueke, que había entrado por el lesionado Leandro Trossard el que rompió la igualdad. 

Con el Bayern metido atrás, Riccardo Calafiori puso un centro fuerte al segundo palo al que no llegó Merino, pero sí Madueke para firmar su primer tanto con la camiseta del Arsenal. 

Cuando buscaban los bávaros el empate, un balón largo de Eberechi Eze supuso la sentencia. Martinelli salió a la carrera, se acomodó el control para salvar la salida kamikaze de Neuer y marcó a puerta vacía.

Qué manera de sellar una victoria y de quedarse como el líder de esta Champions y como el único equipo que firma un pleno de victorias en la competición. Los ‘Gunners’ suman quince puntos, cinco más que el noveno, y han marcado catorce goles y recibido solo uno en contra.

Mbappé y Vinícius firman la reacción entre dudas defensivas

0

El primer triunfo en partido oficial de la historia del Real Madrid en Grecia, con una exhibición futbolística de Vinícius y goleadora de Kylian Mbappé, autor de cuatro tantos que sin embargo no espantan los fantasmas por una fragilidad defensiva que premió el ímpetu de Olympiacos.

La situación del Real Madrid demandaba una reacción inmediata. Sus jugadores estaban obligados a dar un paso al frente tras ser respaldados públicamente por su entrenador. Se lo debían a Xabi Alonso que volvió a agitar su equipo titular con hasta seis cambios para regresar a la senda de la victoria tras tres malos resultados, recuperando la pegada pero sin lograr despejar las dudas defensivas.

Era el primer partido de Lunin desde el 24 de mayo, con Courtois en casa con un virus. El primero de Mendy desde el 26 de abril. La sorprendente apuesta de Xabi en el lateral izquierdo. Con Carreras de central ante la plaga de lesiones en defensa y Fran García en el banquillo junto a Jude Bellingham. Unas leves molestias le dejaron fuera y el Real Madrid, con el regreso de Tchouaméni con Camavinga de pareja, aumentó el músculo en el centro del campo.

No ayudó a incrementar la seguridad. Golpeado de nuevo por el rival, por conocido que sea el plan de Mendilibar. Balones en largo, intensidad de la segunda línea y fútbol directo. Tras una arrancada de Vinícius que era un mensaje de inspiración en su mejor actuación del curso, con el vuelo de Tzolakis para evitar el primero al buen disparo del brasileño, la incomodidad madridista quedó plasmada en falta de intensidad defensiva.

Triangularon con facilidad tres jugadores de Olympiacos al borde del área, sin que nadie les encimase, antes de que Chiquinho sorprendiese a Lunin con un latigazo pegado al poste. El primer disparo a su regreso era un castigo a los ocho minutos. El Real Madrid podía pasar de bache a crisis pero tenía un jugador que haría todo lo posible por evitarlo: Vinícius.

Se echó al equipo a sus espaldas, desbordando siempre cayendo a banda izquierda. Sus continuos intentos contrastaban con la imagen de una defensa de cristal. Lunin se convirtió en Courtois con una parada salvadora para evitar el 2-0 con una estirada a un nuevo disparo de Chiquinho que sacó con una gran mano abajo.

Al Real Madrid le salvaría su pegada. La de Mbappé. En siete minutos marcó un triplete. Favorecido por la valentía asociada a osadía de Mendilibar. Su línea defensiva adelantada era un disparo al pie ante la inspiración de Vinícius y la velocidad de Kylian.

Con un pase que habría firmado Luka Modric, con el exterior del pie desde la línea del centro del campo pegado a cal, Vinícius presentó a Mbappé la oportunidad de levantar a su equipo. No perdonó en la definición. Apenas dos minutos después reaparecía la asociación Güler-Mbappé que volteaba el marcador con un tesarazo. Y sin tiempo para asimilar los golpes Olympiacos, recibió el tercero.

De nuevo un balón en largo a una defensa que temblaba, de Camavinga a Mbappé, que la pinchaba de diestra y cruzaba su disparo a la salida desesperada del portero rival. El desquite a tres partidos sin marcar que tanto acusó el Real Madrid. El regreso de la confianza ofensiva exhibiendo efectividad. 

En pleno vendaval veía como le anulaban el cuarto en una acción de Vinícius. Pero ni en esos momentos se fortaleció defensivamente el equipo de Xabi Alonso. De nuevo endeble a un balón en largo que dejó solo a El Kaabi, al que encimó con su rápida salida Lunin, que tapó espacios y sacó el disparo con el cuerpo.

El partido era un intercambio de golpes con defensas inexistentes. El travesaño repelía un potente disparo de Tchouaméni después de una jugada en la que perdonó el cuarto Güler. Con todo para marcar tras una nueva jugada de Vinícius, optó por dar una nueva asistencia a Mbappé. De tener la sentencia a un aviso de como acabaría el partido que no fue captado porque Lunin volvió a hacer una gran parada a un testarazo de El Kaabi en el añadido.

A Olympiacos nunca le afectó el guion cambiante de partido. Buscó siempre el gol y encontró a dos socios inesperados en el centro de la zaga madridista. Todos miraron el salto de Taremi y su testarazo a la red en el arranque del segundo acto. De la misma forma que cada jugador del Real Madrid sintió sentenciado el partido a la hora de juego, cuando de nuevo Vinícius, sin nadie que lo frenase, le ponía el balón de gol a Mbappé. De puntera, adelantándose a su defensor, marcaba su novena diana en cinco jornadas de ‘Champions’.

Mientras ‘Vini’ se divertía marchándose de todos y viendo como solo la parada de Tzolakis al balón picado le alejaba del gol, el resto de sus compañeros se apagaron para acabar el partido con extrañas sensaciones, deseando el pitido final y aumentando las dudas. Otro tanto de cabeza, en esta ocasión de El Kaabi en el minuto 81, con Carreras mirando, devolvía la emoción de golpe. Y el duelo se cerró con un nuevo remate de El Kaabi cerca del poste y un disparo de Hezze que rondó el gol ante la desesperación de Lunin.

Ficha técnica:

3 – Olympiacos: Tzolakis; Rodinei (Costinha, m.71), Retsos, Pirola (Biancone, m.62), Ortega; Mouzakitis, Dani García (Hezze, m.46), Podence (Strefezza, m.71), Chiquinho, Gelson Martins; y El Kaabi

4 – Real Madrid: Lunin; Trent, Asencio (Brahim, m.73), Carreras, Mendy; Tchouaméni, Fede Valverde, Camavinga (Ceballos, m.46), Güler (Bellingham, m.61); Vinícius (Fran García, m.90) y Mbappé.

Goles: 1-0, m.8: Chiquinho. 1-1, m.22: Mbappé. 1-2, m.24: Mbappé. 1-3, m.29: Mbappé. 2-3, m.52: Taremi. 2-4, m.60: Vinícius. 3-4, m.81: El Kaabi.

Árbitro: Michael Oliver (ING). Mostró tarjeta amarilla a Ortega (40) por Olympiacos; y a Camavinga (23) y Güler (56) por el Real Madrid.

CONADE PRESUME INCREMENTO MILLONARIO DE BECAS

0

El director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Rommel Pacheco, presumió este miércoles de que en este 2025 se incrementaron las becas para los deportistas mexicanos en más de 100 millones de pesos (unos cinco millones de dólares).

«Éste fue un año histórico para el deporte mexicano, se tuvieron excelentes resultados. Si este año hubiera sido año olímpico habríamos superado nuestras metas. Se incrementaron las becas en más de 100 millones de pesos lo que representa un aumento del 30 por ciento», aseguró el directivo.

Pacheco encabezó la entrega de estímulos económicos en la ceremonia a ‘Lo Mejor del Deporte Mexicano del 2025’.

El saltador olímpico detalló el monto del premio que cada atleta obtuvo por sus medallas en campeonatos mundiales, continentales y otras competencias en sus distintas disciplinas.

«Son premios económicos tabulados. La medalla de oro tiene un estímulo de 300.000 pesos; la de plata, 250.000; y la de bronce, 200.000 pesos; más su beca de 55.000 pesos mensuales. Todo esto para que la gente sepa que sí se les está apoyando de manera sustancial», agregó el clavadista retirado.

«En esta premiación reconocemos a deportistas de pruebas olímpicas, no olímpicas y de nuevo ingreso a Juegos Olímpicos, así como pruebas paralímpicas y las disciplinas del deporte adaptado no olímpico. Con ello buscamos dar visibilidad a nuestros atletas en deportes que no se toman mucho en cuenta más que cada cuatro años», subrayó.

Entre las decenas de galardonados sobresalió Ósmar Olvera, medallista de plata, en trampolín de tres metros sincronizado, y de bronce, en trampolín de tres metros individual en los Juegos Olímpicos del 2024.

“Estaremos abiertos a negociar cuando EE.UU. deje su deseo de dictar»

0

El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Abás Araqchí, afirmó este miércoles que su país está abierto a negociar sobre la cuestión nuclear con Estados Unidos cuando Washington deje de lado su «deseo de dictar», porque por el momento no ven una «actitud» de llegar a un acuerdo ganador para ambas contrapartes.

Así lo manifestó en una entrevista con el canal internacional de televisión France 24, concedida con motivo de una visita a Francia para mantener una reunión con su homólogo de ese país, Jean-Noël Barrot, de la que por el momento no han trascendido detalles.

Araqchí explicó que «hace tiempo» que no tienen contactos con los altos cargos del gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, pero aseguró que «los canales de comunicación existen» y que están «siempre listos para negociar».

Pidió, sin embargo, una «verdadera negociación que sea seria» y que Washington deje de «pedir sin parar cosas exageradas», porque «negociar no tiene que ver con dictar».

Consultado por el papel que Arabia Saudí cumple como intermediario con Estados Unidos, alabó las relaciones bilaterales y aseguró que tienen una «confianza total» en ese país, pero el problema es la «actitud» estadounidense.

Respecto a la crisis con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Araqchí lamentó las decisiones de la Junta de Gobernadores de esa agencia, que aprobó una resolución en su contra el pasado 20 de noviembre.

Sostuvo que el OIEA es una organización «técnica», pero no así su Junta de Gobernadores, a la que tachó de «órgano político».

Reiteró que la resolución, que llevó a Teherán a dar por oficialmente terminado el acuerdo de cooperación alcanzado en septiembre pasado en El Cairo, da la «impresión» de que no hubiera habido una guerra en junio y de que las instalaciones nucleares iraníes no hubieran sido atacadas por Israel y Estados Unidos.

Defendió la negativa de su país a que los inspectores de esa agencia controlen las instalaciones atacadas porque «no es fácil aproximarse» a ellas debido a los peligros de seguridad, para los que no existe un protocolo, y recordó que en las que no fueron dañadas sigue habiendo inspecciones.

«Para las atacadas tiene que haber un nuevo marco», dijo, y eso debe ser negociado con el OIEA.

Por eso expresó su deseo de que la Junta de Gobernadores no tome «decisiones que lo compliquen».

Por su parte, Jean-Noël Barrot, reiteró a su homólogo iraní la «profunda» preocupación de Francia y sus socios por el programa nuclear iraní, dijo un portavoz de su Ministerio en un comunicado.

Barrot instó a Irán a que vuelva «sin demora» a respetar sus obligaciones en materia de salvaguardias y a que coopere plenamente con el Organismo Internacional de Energía Atómica.

El ministro reiteró el firme compromiso de Francia, junto con sus socios europeos y estadounidenses, con una solución diplomática, por lo que pidió a Irán que vuelva a la mesa de negociaciones «con miras a concluir un acuerdo sólido y duradero que garantice que Irán nunca dispondrá de armas nucleares»

Cuestiones regionales

Sobre Israel, Araqchí aseguró que los ataques de junio fueron un «fracaso» y que Irán demostró sus capacidades, por lo que desestimó que ese país quiera repetir un fiasco con nuevas acciones similares.

Y sobre la postura del nuevo gobierno sirio y su alejamiento de Irán, incidió en que Israel ha ocupado parte de ese país y en que sus autoridades se equivocan al posicionarse.

Por su parte, Barrot enfatizó el compromiso de Francia de apoyar al Líbano en el fortalecimiento de su soberanía y seguridad, la consolidación del alto el fuego en Gaza y la creación de una vía creíble para la implementación de la solución de dos Estados.

Intercambio de nacionales

En cuanto a Francia, en la entrevista se trató el asunto de la liberación de los ciudadanos franceses Cécile Kohler y Jacques Paris, que estuvieron encarcelados en Irán durante tres años y medio, acusados de espionaje y a los que París consideraba «rehenes de Estado».

Ambos fueron liberados a comienzos de noviembre pero están bloqueados en la embajada de su país en Teherán a la espera de poder ser repatriados.

Barrot insistió en la necesidad de que ambos ciudadanos regresen a Francia «lo antes posible».

Araqchí enmarcó su salida de Irán en un proceso de intercambio que involucra a una ciudadana iraní, Mahdieh Esfandiari, quien fue detenida en febrero en Francia por apología del terrorismo por publicaciones en línea y que se encuentra en libertad bajo fianza y debe ser juzgada en enero.

«Pienso que se logrará», indicó, y apuntó a un plazo de uno o dos meses para concluir el intercambio, pero remitió el avance del proceso a las acciones de los tribunales franceses.

Trinidad y Tobago asegura que no va a ser “base para ninguna guerra”

0

La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, aseguró este miércoles que Estados Unidos no ha solicitado a su país ser «base para ninguna guerra contra Venezuela», un día después de la visita del jefe del Estado Mayor estadounidense, Dan Caine.

Persad-Bissessar insistió en que Trinidad y Tobago no servirá como base para operaciones militares entre EE. UU. y Venezuela y rechazó las especulaciones de que la actividad militar estadounidense en el país estuviera vinculada a las tensiones con Caracas.

«No vamos a lanzar ninguna campaña contra Venezuela. Lo he dejado muy claro», afirmó la primera ministra, quien indicó que Venezuela no fue abordada en esa reunión con el general Caine.

«Reafirmamos nuestra cooperación contra el narcotráfico, la trata de personas, el tráfico de drogas y el tráfico de armas», añadió, describiendo las conversaciones como «muy buenas».

En respuesta a los informes sobre el avistamiento de aeronaves militares estadounidenses en Tobago, Persad-Bissessar explicó que su presencia se limitaba a entrenamiento y asistencia logística.

«Nos están ayudando con la pista. No hay tropas en tierra», declaró, señalando que un contingente de unos 250 infantes de Marina había salido del país el 25 de noviembre tras realizar maniobras.

También afirmó desconocer la existencia de buques o activos militares estadounidenses operando dentro de las aguas territoriales de Trinidad y Tobago.

«Que yo sepa, no se nos solicitó que ninguno de estos buques estuviera en aguas de Trinidad y Tobago… que yo sepa, son aguas internacionales», declaró.

Ante preguntas sobre la designación por parte de Washington como terrorista a una organización que llama Cartel de los Soles y que vincula con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, la primera ministra dijo que su Administración no ha tomado ninguna decisión al respecto.

En la misma línea, el ministro interino de Relaciones Exteriores, Barry Padarath, señaló que Trinidad y Tobago determinará «como nación soberana» su «propia política exterior».

Según Padarath, la visita de Caine fue «de cortesía», «una reunión común y corriente».

«Les puedo asegurar que no salió nada siniestro ni secreto de la reunión de ayer», subrayó.

Por su parte, la Embajada de EEE. UU. indicó que la visita de Caine tenía como objetivo fortalecer «la sólida relación bilateral, la estabilidad regional y la unidad regional en torno a la lucha contra el tráfico ilícito y las organizaciones criminales transnacionales».

Aviones bombarderos estadounidenses B-52H realizaron demostraciones de ataque esta semana en el Caribe, según reveló este miércoles la Fuerza Aérea de Estados Unidos, en medio de las tensiones con Venezuela y el creciente despliegue militar en la zona.

EE.UU. ha trasladado al Caribe su mayor portaaviones, el USS Gerald R. Ford, y las fuerzas estadounidenses han matado a más de 80 personas al destruir más de 20 embarcaciones supuestamente ligadas al narcotráfico en el Caribe y el Pacífico.

Cae caso contra Trump por injerencia electoral en Georgia

0

El fiscal anunció el miércoles que retiró los cargos contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y sus presuntos cómplices acusados de intentar revertir el resultado de las elecciones presidenciales de 2020 en el estado de Georgia, el último caso penal que tenía pendiente.

«No hay perspectivas realistas de que un presidente en ejercicio se vea obligado a comparecer en Georgia para ser juzgado por esta acusación», declaró Pete Skandalakis, director ejecutivo del consejo de fiscales de Georgia.

Con esta victoria judicial, Trump queda liberado del último de los cuatro casos penales que habían empañado su campaña electoral del año pasado y de los que ha salido prácticamente indemne gracias a su regreso al poder.

Trump fue acusado en un tribunal estatal de Georgia de haber liderado una organización mafiosa con 18 cómplices, entre ellos su abogado y ex alcalde de Nueva York Rudy Giuliani, para revertir el resultado de las elecciones de 2020 en ese estado, donde perdió contra Joe Biden por un estrecho margen.

Días antes de que se confirmara su derrota, Trump llamó al secretario de Estado de Georgia, el republicano Brad Raffensperger, para que «encontrara 11 mil 780 votos» que le permitieron dar la vuelta a la victoria del demócrata.

Entre los 13 cargos que se le imputaban, el principal era el de violación de la ley estatal de asociación delictiva (RICO, por sus siglas en inglés), conocida por emplearse contra los integrantes de la mafia y utilizada para garantizar que los líderes de una asociación criminal, rinden cuentas ante la Justicia.

Este es el caso por el que el actual presidente acudió a una cárcel de Atlanta para tomarse la foto policial que luego utilizó durante la campaña para denunciar una persecución judicial y que ahora exhibe en la Casa Blanca como símbolo de su triunfo.

Guatemala celebra aprobación de presupuesto 

0

El Gobierno de Guatemala, presidido por Bernardo Arévalo de León, expresó este miércoles su satisfacción por la aprobación del Presupuesto del Estado para el ejercicio fiscal 2026 por parte del Congreso de la República, destacándolo como una «gran noticia» y una herramienta esencial para el desarrollo inclusivo y transparente del país.

«Cada una de las dependencias de Gobierno queda comprometida hoy doble, triple, cuatro veces más para responderle al pueblo de Guatemala y dar los satisfactorios que se requieren en cada una de las carteras del Estado. Este es un hito que nos gratifica porque nos compromete a esforzarnos aún más para mejorar la vida de todas y todos», remarcó el mandatario.

Arévalo de León calificó la aprobación por un monto que supera los 163.469 millones de quetzales (equivalentes a más de 21.368 millones de dólares), como un hito que demuestra que Guatemala puede lograr grandes cosas cuando se trabaja unida.

Subrayó que el presupuesto permitirá al Estado contar con los medios para invertir en bienestar y desarrollo desde una perspectiva más inclusiva, transparente y respetuosa de los derechos fundamentales. Además, destacó que la aprobación con limitadas modificaciones refleja la capacidad de generar un consenso alrededor de objetivos de desarrollo nacional.

El ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, resaltó que el presupuesto 2026 es «mucho más potente» en materia de inversión pública, tanto en términos absolutos como en relación con el Producto Interno Bruto (PIB). Esta estrategia fiscal busca fortalecer el crecimiento económico y el empleo, estimando un crecimiento del PIB de entre 4% y 4,2% para el próximo año.

Menkos señaló que la inversión se centra en aumentar y reajustar los recursos que llegan a los territorios, enfocada en áreas clave como seguridad, educación, salud pública e infraestructura económica. La integridad del presupuesto es importante para asegurar que se cumplan los objetivos del plan de desarrollo del gobierno.

«Esto se debe traducir, por supuesto, en más empleos en los territorios, más recursos que llegan a los hogares y más bienestar», recalco Menkos.

Además del presupuesto, el Congreso aprobó cinco líneas de financiamiento que reforzarán las metas de inversión pública del Gobierno. El primero es un préstamo por 250 millones de dólares para electrificación rural, una de las metas prioritarias del Gobierno que busca beneficiar 70.000 hogares y aumentar la cobertura eléctrica con la construcción de unas 5.000 nuevas líneas.

El segundo por 350 millones de dólares es para la construcción de la carretera de Teculután-Mayelas, en la provincia de Zacapa (este), con el fin de ampliar a cuatro carriles uno de los ejes viales donde transita mercancía desde el Puerto Santo Tomás de Castilla (Atlántico).

Un tercer préstamo por 400 millones de dólares es para infraestructura rural y caminos vecinales, y se estima que beneficiará a 5.1 millones de habitantes.

Mientras que un cuarto préstamo por 50 millones de dólares va a permitir avanzar en la digitalización del servicio público, para hacer que el Estado sea más ágil, transparente y responsable en los trámites. Finalmente, un quinto préstamo por 300 millones de dólares busca mejorar la calidad y la transparencia de los programas de protección social.

El ministro de Finanzas contextualizó que al 24 de noviembre la ejecución presupuestaria 20205 alcanzaba el 77%. Esta cifra es superior al nivel de ejecución observado en el segundo año de los dos gobiernos anteriores y se encuentra en promedio con los últimos cinco años.

El Gobierno proyecta finalizar el año 2025 con una ejecución total de entre 91% y 93% del presupuesto, por lo que Arévalo de León y Menkos concluyeron que estas aprobaciones envían una potente señal de fortaleza institucional y de trabajo unido entre los diferentes actores y sectores del país.

Brasil aprueba una vacuna contra el dengue

0

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil aprobó este miércoles la aplicación, en personas de entre doce y 59 años, de la primera vacuna contra el dengue producida totalmente en el país, tras cinco años de ensayos clínicos con resultados favorables.

Según un comunicado, el inmunizante presentó, en la franja etaria en mención, una eficacia global comprobada del 74,7 por ciento contra dengue sintomático, del 91,6 por ciento contra el dengue grave y del 100 por ciento en las hospitalizaciones producto de la enfermedad.

La decisión de Anvisa es la luz verde final para que la vacuna pueda ser producida a escala y distribuida de forma gratuita a través del sistema público de salud para su uso masivo en la población.

La vacuna, de dosis única y con efectividad comprobada contra los cuatro tipos de dengue, fue producida por el Instituto Butantan, laboratorio de referencia en Brasil, junto con la empresa china WuXi Biologics.

Este acuerdo permitirá ampliar la capacidad de producción para entregar aproximadamente treinta millones de dosis para el segundo trimestre de 2026.

La fecha de inicio de la aplicación aún debe ser definida por el Ministerio de Salud y el rango de edades se ampliará a medida que el fabricante presente nuevos resultados de estudios, informó Anvisa.

En la conferencia de prensa del anuncio, el ministro de Salud, Alexandre Padilha, reveló que la nueva vacuna será integrada al calendario nacional de vacunación a partir del próximo año.

El director del Instituto Butantan, Esper Kallás, presente en el acto, afirmó que la vacuna de origen brasileño «es un arma importante para combatir esta enfermedad en todo el mundo”.

En 2024, Brasil registró 6,5 millones de casos probables de dengue, cuatro veces más que en 2023, y una cifra histórica de 6 mil 321 muertes por la enfermedad, según el Ministerio de Salud.

En lo que va del año, se han notificado 1,6 millones de casos probables y más de mil 700 óbitos por dengue.

Desde inicios del presente siglo, más de veinte millones de brasileños han contraído alguno de los tipos de esta enfermedad.

Tres detenidos por presunto homicidio involuntario

0

La Policía de Hong Kong ha detenido a tres hombres por presunto homicidio involuntario en relación con el incendio que ha afectado a varios bloques de viviendas en el distrito de Tai Po y que ha dejado, por el momento, 36 fallecidos y 29 hospitalizados, siete de ellos en estado crítico.

El diario hongkonés South China Morning Post informó de la detención de tres hombres por presunto homicidio involuntario y afirmó que la Policía de la urbe autónoma ofrecerá próximamente una rueda de prensa para dar más detalles.

279 personas siguen desaparecidas por el incendio, que ha afectado a siete edificios del complejo residencial Wang Fuk Court y que comenzó en los andamios de bambú instalados en el exterior de varios pisos.

El fuego fue clasificado inicialmente como alarma de nivel 1, pero escaló rápidamente a nivel 4 a las 15:34 hora local (07:34 GMT) y ha supuesto la movilización de más de 140 camiones de bomberos y más de 800 bomberos y paramédicos.

Según recoge South China Morning Post, el director del servicio de bomberos de Hong Kong, Andy Yeung Yan-ki, señaló que se había encontrado dentro de los edificios siniestrados poliestireno expandido, un material que se usa para el aislamiento térmico.

El jefe de los bomberos de Hong Kong expuso que ese material provocó que el fuego se extendiera de forma más rápida entre los bloques e incendiara apartamentos residenciales a través de los pasillos.