15.4 C
Hidalgo
lunes, agosto 11, 2025

Ya en el cierre de 2025

Más Leídas

RETRATOS HABLADOS

El trayecto más largo en el año siempre son los últimos cuatro meses. Porque se cierra el año a costa de lo que sea, incluso del espanto que produce haber perdido personas cercanas que, por razones que nunca conoceremos, partieron primero que nosotros. Y eso, la existencia, es lo más importante, lo único verdaderamente que poseemos. Porque con todo y que podíamos apagar el universo a nuestra partida, la verdad es que es un simple consuelo para no darnos por vencidos antes de tiempo.

Nada cambia.

Y si cambia, es una broma del destino, para quedar peor en lo político, que por supuesto es la broma más dramática de todas.

Ahora, en estos tiempos cuando lo más constante es descubrir que la comedia sigue hasta el final en los asuntos del poder, empieza a dejar de ser divertido, ver a los que no pueden, simplemente no pueden, dejar de aparentar lo que no son, con vestimentas, joyas, viajes que los separan del supuesto origen de su ideología.

Sin ideologías el poder no tiene justificación, y es un absurdo, porque con mujeres enjoyadas y hombres de indumentaria con marca cara, todo pierde sentido. Si es que alguna vez lo tuvo.

“Los de antes eran peores”. Tal vez, porque practicaban ser sinvergüenzas sin preocupación alguna, descarados, a los ojos de todos y sin esconderse.

Son iguales, pero unos con más práctica para aparentar, y hacer creer al pópulo, que después de todo merecían abundancia, luego de tanto hacer el bien.

Estos de ahora se echaron a correr cuando apenas empezaban a caminar, y se fueron de boca en el lodo de la deshonra.

Siempre al cierre del año, surge esa problemática de no encontrarle gusto ni gracia a casi nada, porque en cada ser querido que se fue, todo el escenario en que nos creíamos, si no eternos, por lo menos algo duraderos, se quiebra. Y empezamos a practicar el arte de decir, “soy nadie”, cuando la voz tenebrosa del destino nos pregunta quiénes somos.

Antes hasta dominado teníamos el miedo.

Eso pasa. Nos volvemos miedosos, porque participamos con ansiado gusto el teatro de la existencia, y gustosos de vivirla, mejor escondernos que seguir en la lista.

Aunque lo más importante es no dejar ir EL SENTIDO, la razón real y cierta de querer seguir en este camino que, pese a todo, sabemos único, vital.

Y ya en las postrimerías del año, del sendero que se suma uno a otro, entendemos que nada nos salvará, porque nadie es inmortal, pero, sin embargo, nos llevará por caminos de serenidad si no dejamos que ese sentido encontrado, a veces perdido, luego vuelto a encontrar, se nos queda para siempre, hasta siempre.

Mil gracias, hasta mañana. 

Correo: jeperalta@plazajuarez.mx

X: @JavierEPeralta

Autor

Artículo anterior