CINE DE HOY
El Festival de Avándaro ocurrido en 1971, fue considerado el equivalente mexicano de Woodstock, y sirvió de excusa para que las autoridades prohibieran los conciertos y reprimieron las manifestaciones juveniles durante mucho tiempo, curiosamente existía si caso un corto de Alfredo Gurrola. Por eso teníamos particular interés en ver Autos. mota y rocanrol de Juan Manuel Cravioto, que recrea de manera festiva el evento.
El guión es del propio realizador, Alejandro Speitzer y Ricardo Farias. narra la historia de Eduardo (el propio Speitzer), un fanático de las carreras y el joven publicista Justino (Emiliano Zurita) que aprovechando sus contactos organizan una carrera de autos, amenizada por unos grupos de rock.
Pero el evento pensado para tres mil personas, poco a poco se sale de control y milagrosamente no tuvo un final trágico, aunque representó para los organizadores el exilio y el tener que integrarse al negocio familiar.
El director de Mexican gangster y Olimpia recrea un importante episodio de la vida nacional, integrando a legendarias figuras con guiños como el del propio compean haciendo un cameo, Ianis Guerrero como el promotor y músico Armando Molina, Ruy Senderos como el Brujo Javier Bátiz, y hasta el mismísimo Vicente Fox (Alex Peña).
Musicalmente Cravioto no aprovecha a legendarios grupos como los Dug Dugs, Peace and Love y La tinta blanca, cuya presencia se limita a un número.
Amor,mota y rock n roll es una divertida versión light de Avandaro, que le representó el premio al mejor actor a Zurita en el Festival de Guadalajara y que pueden disfrutar las nuevas generaciones que no conocieron el evento.