28.3 C
Hidalgo
domingo, abril 27, 2025

Vargas y el séptimo arte

Más Leídas

CINE DE SIEMPRE

El recientemente fallecido escritor peruano Mario Vargas Llosa tuvo una fructífera relación con el cine y hasta incluso llegó a dirigir una de sus obras.

El primero de sus libros que fue adaptado por el mexicano Jorge Fons es Los cachorros con José Alonso como Cuéllar, el hombre mutilado por un perro en su niñez, lo que daba lugar a la broma de presentar la cinta popularmente como “Lo que el perro se llevó”. La cinta filmada en 1971 obtuvo tres premios Ace. 

La película despertaría tal interés del escritor por el cine, que lo llevaría a codirigir cinco años después otra de sus obras, la festiva Pantaleón y las visitadoras, que codirige auxiliado por José María Gutiérrez Santos con el español José Sacristán como el célebre capitán Pantaleón Pantoja.

Por cierto, Francisco Lombardi, quien mejor ha captado el universo de Vargas Llosa, hizo una nueva versión en 1999 que fue premiada en el Festival de Cartagena.

Lombardi es responsable de las dos mejores cintas de Vargas Llosa, La ciudad y los perros de 1985, premiada en San Sebastián y Tinta roja realizada 15 años después.sobre los pininos del escritor como reportero de nota roja, premiada en varios festivales. 

Curiosamente Hollywood volvió sus ojos al escritor y Jon Amiel dirigió una adaptación de La tía Julia y el escribidor en 1990 con Peter Falk como el escritor de radionovelas.

A últimas fechas la pantalla chica lo atrajó y La fiesta del chivo y Travesuras de la niña mala fueron convertidas en exitosas series.

Desxanse en paz este gran escritor peruano,

Autor