11.2 C
Hidalgo
martes, noviembre 25, 2025

Urgen a regularizar centros de rehabilitación de adicciones

Más Leídas

Tulancingo de Bravo, Hgo.- De ocho centros de rehabilitación censados hasta el momento en Tulancingo, solo uno cuenta con el permiso correspondiente y en orden para operar como un lugar certificado, para la recuperación de personas que padecen algún tipo de adicción.

Así lo informó el doctor Andrés Carlos de la Riva Larios, regidor presidente de la Comisión de Salud, del Ayuntamiento de Tulancingo, quien adelantó que presentará un exhorto para que se agilice el levantamiento del censo de los centros de rehabilitación para personas adictas, también conocidos como anexos, que operan el municipio, y que también se avance en la regulación de éstos. 

Detalló que, hasta el momento tienen ubicadas ocho domicilios habilitados como anexos, pero se estima que haya al menos 15 en el municipio; mientras que a nivel región se habla de más de 50 espacios de este tipo. 

Explicó que el pasado mes de abril, junto con el titular de la dirección de Reglamentos y Espectáculos, Oscar Javier Serrano Hernández, realizó una inspección y encontró que solo un centro de atención contra las adicciones cuenta con licencia de funcionamiento expedida por el municipio. 

Ante ello, reconoció que es urgente la regulación de los anexos, ya que ninguno cumple con los requisitos mínimos indispensables que establece la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (Copriseh) para que puedan operar. 

“Les falta todo, por ello, como municipio, hemos extendido la invitación para apoyarlos en su proceso de regularización ante la Copriseh”, puntualizó el munícipe. 

Es necesario que cuenten con instalaciones adecuadas, un médico disponible las 24 horas, psicólogo y un nutriólogo, entre otros requisitos indispensables. 

Reconoció que estos centros muchas veces inician de buena voluntad, pero se salen de control porque no conocen el tratamiento adecuado para el adicto, y ante el desconocimiento, se vuelven centros que suelen maltratar a los usuarios. Y en ellos se presentan accidentes o en casos más dramáticos, fallecimientos. 

“No están conscientes de que existe una reglamentación, de que deben estar registrados en el municipio y que también deben registrarse ante la Comisión Nacional de Adicciones; la intención es buena pero desconocen mucho de la normatividad”, declaró.

Indicó que Tulancingo registra cifras que revelan que niños y adolescentes, de entre 12 y 19 años de edad, ya tienen contacto con algún tipo de droga, sobre todo alcohol y tabaco.

Finalmente, dijo que esto se ha convertido en un problema social que debe ser replanteado y reconsiderado en el Congreso de Hidalgo, a través de la comisión de Salud.

Autor