La Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) fue reconocida con seis becas del Fondo Hidalgo Ciencia y Tecnología, otorgadas por el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA), gracias a proyectos de investigación y desarrollo con impacto directo en regiones del estado.
En la categoría “Proyectos Sociales con Base Tecnológica”, dos docentes fueron reconocidas: María del Rosario López Torres, con el proyecto Uso de las herramientas tecnológicas como base para la inclusión digital de los adultos mayores en el municipio de Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero, y Virginia González Adauto, con la iniciativa Ciencia que Transforma – Divulgación de la Ciencia y la Tecnología en la región Otomí-Tepehua.
En la categoría “Desarrollo Científico e Investigación”, el catedrático Rafael Stanley Núñez Cruz desarrolló una plataforma Wheel Legged Tripod Robot, mientras que la investigadora Elba Dolores Antonio Yáñez lideró el proyecto Dispositivo robótico modular para recolección y análisis de la calidad del agua.
La UPT también obtuvo becas para movilidad académica internacional y nacional. María de Lourdes Oliva Macías, estudiante de Maestría en Computación Óptica, realizará una estancia en la Universidad Politécnica de Valencia, España, donde continuará su proyecto sobre calidad óptica en lentes intraoculares mediante inteligencia artificial.
Por su parte, David Marcos Andrade, doctorando en Optomecatrónica, llevará a cabo una investigación sobre diagnóstico de fallas en motores y transformadores eléctricos en el Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey.
El rector de la UPT, Felipe Olimpo Durán Rocha, destacó que estos logros reflejan el compromiso de la universidad con el desarrollo regional.
“Estos proyectos reflejan nuestro compromiso como formadores de agentes de cambio. Compartir soluciones con impacto regional refuerza nuestra misión de crecimiento institucional y vinculación con la comunidad”.
Además, indicó que con estas acciones, la UPT reafirma su papel como motor de desarrollo científico y tecnológico en Hidalgo, en concordancia con las políticas educativas del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez.