22.2 C
Hidalgo
jueves, octubre 16, 2025

Una exposición reflexiona sobre las huellas del terremoto de 1985

Más Leídas

Cuarenta años después del terremoto que azotó a la Ciudad de México el 19 de septiembre de 1985, la exposición ‘Tectónica de la memoria: 1985-2025’ fue presentada en el Museo Mural Diego Rivera, con más de 60 obras que reflexionan sobre la huella que dejó aquel suceso en la capital del país.

La muestra abrirá sus puertas al público del jueves 16 de octubre al 26 de julio de 2026, a cargo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

El curador Irving Domínguez explicó que la exposición consta de una revisión histórica y sensible que combina documentos fotográficos, junto con obra artística.

“La idea es ofrecer un horizonte mixto entre el testimonio fotográfico y cómo los artistas sintetizaban en su producción plástica el sentir ante el impacto de los terremotos en la Ciudad de México”, señaló el curador.

Domínguez detalló que la muestra busca ser un tejido narrativo de la tragedia desde distintas perspectivas, y contar cómo a varias generaciones les marcó el cambio en el paisaje urbano.

La exposición incluye obras inéditas del artista plástico mexicano Adolfo Riestra y del fotógrafo neerlandés Bob Schalkwijk.

Además, está compuesta por la obra reciente de la artista mexicana Erika Mayoral, de la cubana Marta María Pérez Bravo y del mexicano Isaac Torres.

También destacan dos imágenes emblemáticas del sismo, de los fotógrafos mexicanos Marco Antonio Cruz -que muestra la destrucción del edificio Nuevo León en Tlatelolco-, y de Enrique Metinides -del Hotel Regis derrumbado-.

Esa última fotografía dialoga directamente con el Museo Mural Diego Rivera, que fue construido en lo que era el estacionamiento del Hotel Regis en el centro de la capital mexicana, e inaugurado en 1988, tres años después del devastador terremoto.

Domínguez resaltó además que en la exposición se encuentran 10 fotografías inéditas del archivo de Schalkwijk, directamente relacionadas con la destrucción del Hotel Regis.

“Hay que recordar que tras el desastre que asola al Hotel Regis, se destina este predio para la construcción del Museo Mural Diego Rivera, que tiene como su principal acervo artístico el mural ‘Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central (1947)'», recapituló Domínguez.

La exposición también incluye una serie inédita de Isaac Torres, relacionada con «su memoria familiar», a raíz del sismo ocurrido el 19 de septiembre de 2017, añadió Domínguez.

Finalmente, señaló el curador, la muestra ofrece una obra audiovisual de Erika Mayoral, artista de performance que trabaja con el vínculo espiritual del terremoto que en 1985 marcó la ciudad.

«Es un capítulo muy importante no solo en la historia de la ciudad, sino también de la historia social y política del país», enfatizó Domínguez.

Autor