Con el firme compromiso de garantizar el derecho de todas las personas a disfrutar del turismo en condiciones de equidad, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, lidera una estrategia estatal que coloca la inclusión como eje rector del desarrollo turístico.
La Secretaría de Turismo, encabezada por Elizabeth Quintanar Gómez, ha coadyuvado activamente en la organización de mesas de diálogo, jornadas de sensibilización en alrededor de 28 municipios; acciones que permiten construir espacios para promover recorridos de inclusión y encuentros virtuales orientados a obtener el Sello de Turismo Incluyente.
En su intervención, la diputada Kenia Giselle Muñiz celebró la propuesta de tres iniciativas de ley en materia de turismo accesible y destacó que “el turismo debe ser reconocido como un derecho humano, libre de barreras y exclusiones”.
Las tres iniciativas conforman un paquete legislativo integral que busca consolidar en México un sistema turístico accesible, justo y competitivo; a través de la protección al consumidor, la inclusión normativa y la regulación sectorial, se garantiza el derecho humano al turismo accesible como elemento de igualdad, dignidad y desarrollo económico de las personas con discapacidad en México.
Entre las propuestas compartidas por personas con discapacidades, mediante enlace virtual o presencial, se contemplaron mecanismos de seguimiento, programas de capacitación continua, indicadores de accesibilidad, incentivos para personas prestadoras de servicios comprometidas y la incorporación de tecnología accesible en todos los destinos turísticos del país.
Alfonso Hayyim Flores Barrera, titular de la Dirección General de Inclusión, subrayó que “el turismo incluyente no es una tendencia, es una responsabilidad ética y legal que transforma destinos y vidas”. Su participación en mesas de trabajo regionales ha sido clave para articular esfuerzos entre gobierno, sociedad civil y sector privado.

