La central sindical PIT-CNT llevó a cabo este miércoles su segundo paro general parcial con movilización desde que Yamandú Orsi asumió la presidencia de Uruguay y pidió por mejores salarios y más dinero para la educación.
Los trabajadores detuvieron sus actividades por cuatro horas desde las 09:00 hora local (12:00 GMT), aunque algunos sindicatos decidieron detener sus actividades por 24 horas y la Asociación de Docentes de Educación Secundaria de Montevideo lo hará por 48 horas.
La vicepresidenta adjunta del PIT-CNT, Carolina Spilman, aseguró que desde la central sindical están muy preocupados con el proyecto de Ley de Presupuesto para el quinquenio que ya fue aprobado por la Cámara de Representantes y ahora es tratado en el Senado.
«La matrícula en la universidad cada vez aumenta más y el dinero que ingresa para sostener toda esa matrícula es ínfimo, no es suficiente. Estamos bastante preocupados con este presupuesto en general, pero en particular con el tema de la educación», dijo.
Por otra parte, indicó que otra preocupación pasa por los salarios que se pagan en el país sudamericano y recordó que hay 550 mil personas que ganan menos de 25 mil pesos (unos 610 dólares) mensuales.
«Las pautas salariales que bajó este Gobierno hace un par de meses no son suficientes. Hay una promesa de campaña que era de atender esa franja más baja de trabajadores y trabajadoras que nosotros entendemos que no se estaría cumpliendo», puntualizó Spilman.
En ese sentido, añadió: «Los 25 mil pesistas con ese incremento salarial a finales de 2026 serían -con suerte- 28 mil pesistas y entendemos que eso no le va a cambiar la realidad a ninguna familia».
Finalmente, señaló que la central sindical volverá a insistir en su propuesta de gravar al 1 por ciento más rico de la población como medida para combatir la pobreza infantil.
«Nosotros vivimos en un país que produce alimentos para 30 millones de personas y tenemos dificultad para alimentar el 32 por ciento de los gurises (jóvenes)», subrayó Spilman.
El pasado 24 de junio, el PIT-CNT le planteó al presidente uruguayo la posibilidad de imponer un tributo al 1 por ciento más rico de la sociedad. No obstante, el mandatario indicó en más de una oportunidad que no piensa poner ese impuesto.
Bajo la consigna: ‘El pueblo primero. Es tiempo de cumplir’, el PIT-CNT celebró en esta jornada el segundo paro de todos los trabajadores durante el gobierno de Orsi, luego del que se llevó a cabo el 12 de agosto.
El pasado 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, también se convocó un paro, pero en esa ocasión fue solo de mujeres.

