11.4 C
Hidalgo
sábado, noviembre 22, 2025

Trabaja STPSH a marchas forzadas para combatir el rezago procesal en las dependencias que coordina 

Más Leídas

Oscar Javier González Hernández, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) acudió al Congreso Local para comparecer en el marco de la glosa del Tercer Informe de Gobierno de Julio Menchaca Salazar. En dicho ejercicio, enfatizó que se trabaja para combatir el rezago procesal que persiste en diversas dependencias que coordina. 

Respecto a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, informó que se han resuelto 2 mil 117 expedientes; 594 durante el periodo que se informa, lo que se traduce en un avance del 40.86 por ciento en la reducción del rezago procesal.

De igual forma, el secretario informó que en el Tribunal de Arbitraje del Estado se firmaron 2 mil 880 convenios fuera de juicio, lo que benefició al mismo número de personas. Precisó que se logró concluir un total de 292 expedientes laborales, 138 han sido por convenios dentro de juicio y 41 por cumplimientos a laudos, en donde se beneficiaron 303 trabajadores del sector público.

González Hernández enfatizó que en el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo, se llevaron a cabo 6 mil 442 audiencias y se firmaron 4 mil 408 convenios conciliatorios, con lo que se alcanzó una eficiencia del 68 por ciento, sin embargo, se emitieron 2 mil 34 constancias de no conciliación.

En materia de normatividad laboral, el titular de la STPSH, destacó que la Dirección General del Trabajo y Previsión Social realizó mil 436 inspecciones en 44 municipios, beneficiando a 31 mil 575 trabajadoras y trabajadores. Respecto al cumplimiento en la normatividad laboral por parte de las empresas, se proporcionó asesoría y acompañamiento a 90 empresas por medio del Sistema Alterno de Inspección Laboral (SAIL), lo que benefició a 2 mil 360 trabajadores.

Por otra parte, en lo referente al trabajo infantil, se impartieron pláticas de sensibilización a más de 3 mil 400 niñas, niños y adolescentes, así como a mil 300 madres y padres en coordinación con la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH); mientras que en el tema de la vinculación laboral, mediante el Servicio Nacional de Empleo Hidalgo (SNEH) atendió a más de 17 mil personas buscadoras de oportunidades laborales, colocando a 5 mil 642 personas en un empleo formal.

“A través de los Programas del Pueblo y mediante la estrategia de Fortalecimiento de la Vinculación y Movilidad Laboral Primero el Pueblo, fueron beneficiadas mil 436 personas, con una inversión de 11 millones 709 mil 128 pesos. Mientras que con el programa Abriendo Espacios, en el último año de la administración, se han realizado 98 valoraciones en el Centro de Evaluación de Habilidades (Valpar). “La movilidad laboral no debe ser consecuencia de la precariedad o del abandono institucional, sino una decisión libre, informada y acompañada por el Estado”, enfatizó el funcionario estatal.

Finalmente, apuntó que, a través de Movilidad Laboral Externa, fueron colocadas de manera segura y ordenada mil 218 personas en puestos de trabajo en el extranjero; de las cuales mil 143 fueron a Canadá; 68 a Estados Unidos y siete a Alemania.  Además, se colocó en empresas líderes de Coahuila, Jalisco y Sonora a 728 jornaleros agrícolas, preservando su seguridad y condiciones laborales.

Autor