Comienza la gran fiesta del turismo nacional, del 13 al 16 de noviembre, la cuna del primer Pueblo Mágico recibirá a más de un centenar de destinos que muestran la inmensidad cultural y natural de México.
Hidalgo vuelve a abrir sus brazos como sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, un encuentro que celebra nuestras raíces y proyecta al país y a la entidad hacia el mundo.
Así lo dio a conocer en conferencia de prensa la secretaria de Turismo estatal, Elizabeth Quintanar Gómez, quien detalló que el evento arrancará en Real del Monte, el próximo 13 de noviembre a las 19:00 horas, con una inauguración llena de color y tradición. La música, performance y una verbena popular marcarán el inicio de esta séptima edición, en la que participarán las orquestas de Morelos y Tlaxcala.
A partir del 14 de noviembre, las actividades se trasladarán a las instalaciones de la feria en Pachuca, donde se realizará el corte de listón de apertura e iniciarán las citas de negocios, uno de los principales objetivos del encuentro.
En esta edición participarán los 177 Pueblos Mágicos del país, junto con 90 compradores nacionales e internacionales y cinco agencias online que sostendrán reuniones y sesiones de networking.
El pabellón “Hecho en México” reunirá a más de 100 artesanas y artesanos de todo México, mientras que el pabellón de medicina tradicional, una innovación impulsada durante el gobierno de Julio Menchaca, contará con la participación de 13 entidades y 11 municipios hidalguenses.
Quintanar Gómez, destacó que este encuentro es parte de una política integral de promoción: “Este tianguis no sólo busca realizar un evento, sino mostrar nuestra infraestructura hotelera, restaurantera y nuestras joyas desconocidas. Es un mercado donde convergen los especialistas que venden destinos”.
Por su parte, Giovan Alexander Jiménez Ramírez, director de Facilitación y Calidad Regulatoria de la Secretaría de Turismo federal, resaltó el carácter humano de esta edición: “Desde Hidalgo damos un paso firme para el turismo nacional; este será un tianguis muy humano, muy cercano a la gente”.
El programa contempla dos escenarios culturales con presentaciones continuas de artistas de todo el país, así como jornadas académicas sobre gastronomía, marketing, planeación turística y el fortalecimiento de mipymes ante la Copa Mundial 2026.
Además, se impulsará la “Barra Hidalgo”, con 15 marcas de cerveza artesanal y bebidas locales, y se respaldará la participación de 15 productores de café, queso, miel, aceite de olivo y derivados del nopal.
Entre las actividades especiales destacan un espectáculo ecuestre, el juego de pelota prehispánico, una representación de siete siglos de legado indígena, un jaripeo popular, entre otras actividades.


