16 C
Hidalgo
sábado, octubre 11, 2025

Tepeapulco, sede del primer “Tuzoforo Inmobiliario 2.5”

Más Leídas

Tepeapulco, Hgo.- Con una serie de ponencias y la participación de diversos expositores, se llevó a cabo el primer “Tuzoforo Inmobiliario 2.5”.

Durante el evento, el presidente del Consejo Empresarial del Altiplano Hidalguense (CEAH), Saúl Montaño Jarillo, mencionó que la región del altiplano, tiene un fuerte potencial industrial y económico, impulsado por la diversificación de sus sectores productivos, su ubicación estratégica, su infraestructura y su mano de obra calificada.

Asimismo, dijo que la economía de Hidalgo es reconocida por su diversificación en el sector industrial y un crecimiento constante en los últimos años.

El presidente del CEAH, dijo que, en esta ocasión, se logró reunir a siete de las voces más influyentes en materia económica de la República Mexicana, quienes, por medio de ponencias magistrales, darán el realce a este primer “Tuzoforo”.

Montaño Jaramillo señaló que la presencia del sector manufacturero, representa una parte de la generación de empleos, además de ser parte integrante del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, mientras que la minería, la agricultura y el comercio también juegan roles fundamentales.

Este evento tuvo su sede en la planta DINA Camiones, una de las empresas icónicas del altiplano, que ha hecho historia y es actualmente partícipe del desarrollo económico del país, y que hoy en día se encuentra desarrollando el primer autobús eléctrico para el servicio urbano del país.

Por su parte, la representante de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Sección Pachuca, Diana León Martínez, expresó que al unir esfuerzos se pudo hacer realidad el primer foro que tiene como objetivo reunir a empresarios, desarrolladores, inversionistas, autoridades gubernamentales, asociaciones, MiPymes.

En la intervención, el alcalde de Tepeapulco, Alfredo González Quiroz, dijo que este evento es una nueva oportunidad que surge para poder aplicar el Nearshoring y Mexshoring, cuyo enfoque especial ya juega un papel esencial en el estado de Hidalgo, como destino clave para la relocalización industrial en México.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Carlos Henkel Escorza, hizo mención del crecimiento económico, el cual se atribuye a la atracción de nuevas inversiones, así como el fortalecimiento de cadenas productivas y la generación de empleos de calidad.

Henkel Escorza, dijo que la región del altiplano hidalguense, en especial Tepeapulco, es uno de los nuevos polos económicos que tiene el estado, y que se espera que el municipio, en especial Ciudad Sahagún, siga creciendo en materia de empleo, ya que en esta ciudad el estado cuenta con más de 700 hectáreas, disponibles para la llegada de nuevas industrias.

Autor