Mediante unos panfletos, presuntos funcionarios públicos advirtieron a los pasajeros que buscaban tomar su transporte en el parador debajo del puente atirantado de Pachuca, que no podrían hacerlo ahí ya que ha sido suprimida esta parada por motivos de seguridad y para evitar accidentes que se presentan en torno a la rotonda, los vehículos y los peatones.
En el panfleto encabezado por el logotipo del gobierno federal y al que le acompañan las marcas del gobierno estatal y el gobierno municipal señala: “con el fin de brindar un mejor servicio y continuar atendiéndolos de forma efectiva, informamos a los usuarios que, debido a los constantes accidentes, el paradero ubicado en inmediaciones del puente atirantado de Pachuca queda suprimida; tanto de ascenso y descenso de pasajeros”.
Por lo anterior, los usuarios de las rutas de transporte colectivo fueron enviados al nuevo paradero ubicado sobre el bulevar Colosio, esquina con Calle 30, frente a Autoelectrica Ryson; de la colonia Ampliación Santa Julia.
De igual forma destaca que las medidas técnicas de esta medida son: “el aumento de la frecuencia de paso del transporte público, la eliminación de taxis de aplicaciones no reguladas, desde automóviles hasta motocicletas Uber de dos ruedas en todo el territorio estatal y la actualización tarifaria en los 30 municipios del estado”.
El comunicado agrega “agradecemos su completo interés en esta que es la gran transmutación. Este es el cambio que ustedes han buscado con el objetivo de mejorar la movilidad de todos, garantizando un servicio más seguro; manteniendo la legalidad fidedigna en el transporte público concesionado de Hidalgo”.
Por su parte, la Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo (Sitmah) no se ha pronunciado al respecto, aunque en dicho documento, aparece su logotipo también.
De igual forma, uno de los puntos por los que la autoridad argumentó el cambio de parador es el de la seguridad, cabe destacar que fue en ese punto donde un taxista asesinó a un automovilista tras tener un percance vial, así mismo, en la zona cientos de estudiantes y trabajadores tratan de cruzar los cuatro carriles, a expensas de ser atropellados.
Y a lo anterior se suma la crítica que se ha tenido para con los conductores que transitan por ahí, en el sentido de “no saber” cómo usar una glorieta.