De acuerdo con la Secretaría de Salud y los datos proporcionados a nivel nacional, en las dos últimas décadas la obesidad infantil y la desnutrición se incrementó en un 20 y tres por ciento, respectivamente.
Ante este panorama, la dependencia implementa y fortalece en el Estado, la estrategia nacional denominada “Vive Saludable, Vive Feliz”, enfocada en la atención de peso y talla, salud visual, salud bucal y pláticas para fomentar estilos saludables, que se implementa en escuelas primarias públicas de la entidad.
El objetivo es que en los centros educativos, los alumnos desarrollen el hábito de consumir alimentos nutritivos y frescos, reduciendo la ingesta de productos ultra procesados y bebidas azucaradas.
Cabe destacar que el gobierno estatal también se suma a la estrategia para erradicar los problemas visuales y nutritivos en las y los estudiantes del nivel básico, que inició con la prohibición de la venta de comida chatarra y bebidas azucaradas en las escuelas, que entrará en vigor a partir del 29 de marzo.