14.7 C
Hidalgo
miércoles, octubre 8, 2025

“Soy Frankelda”: primer largometraje mexicano de “stop motion”

Más Leídas

Entre marionetas del tamaño de un dedo y estatuas de grifos fantásticos con hasta siete metros de altura se encuentra el estudio mexicano de animación Cinema Fantasma, un “milagro” de la industria que ha conseguido terminar la primera película de animación mexicana con la técnica de “stop motion”, ‘Soy Frankelda’, tras 14 de años de trabajo.

En una visita de EFE a sus estudios en la Ciudad de México, los directores de la cinta Arturo y Roy Ambriz no pueden evitar esconder una sonrisa mostrando la que aseguran es “la película mexicana de animación que ha llegado a más festivales de animación de la historia”.

El filme narra la historia de una joven que desea ser escritora en el siglo XIX y para ello imagina diferentes criaturas fantásticas basadas en el folclore mexicano. Tras un fuerte trauma, Frankelda viajará a su subconsciente para encontrarse con aquellos monstruos imaginarios.

La producción mexicana utilizó distintos recursos artísticos para el metraje, desde marionetas hechas en diferentes escalas con seis ejemplares diferentes en el caso de la protagonista Frankelda hasta más de 700 pinturas al óleo para los decorados y escenas en las que la animación no es en ‘stop motion’.

Normalmente, producciones del estudio Aardman como ‘Wallace y Gromit: la batalla de los vegetales’, ganadora del Oscar en 2006, o películas del estudio Laika como ‘Kubo y las dos cuerdas mágicas’ nominada también al Oscar por Mejores Efectos Especiales llegan a contar con presupuestos de hasta casi 100 millones de dólares.

Sin embargo, ante esta escasez aparente de recursos los hermanos Ambriz fueron más creativos y decidieron tomar decisiones como fabricar los moldes de sus propias marionetas y lograr así un sistema para repararlas desde su estudio y retocarlas, si fuese necesario, cada día y de manera mucho más económica.

Autor