CINE DE HOY
Realmente son pocas las cintas que tratan la participación estadounidense en la Guerra de Irak y una cinta como “Tiempo de guerra” de Alex Garland y Ray Mendoza, actualmente exhibida en la Cineteca de las Artes, resulta muy aleccionadora.
La cinta se basa en las experiencias reales del ex infante de marina Ray Mendoza.
Una patrulla norteamericana entra en un poblado iraquí, irrumpiendo en la mitad de la noche en una casa dúplex.
Sin el menor respeto derriban el muro que divide las casas y encierran a los atemorizados ocupantes.
Su presencia no pasa desapercibida y al poco tiempo son atacados.
Mientras que los soldados locales sirven solamente de carne de cañón, los soldados estadounidenses son altamente valorados, y cuando uno de ellos resulta herido, no se escatiman los recursos materiales para rescatarlo, enviando operaciones aéreas y blindados al rescate.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el cine se convirtió en un excelente vehículo de propaganda. En los tiempos actuales ya no lo es.
Las mentiras para invadir un país quedan al descubierto y las intervenciones armadas carecen de justificación.
En una de las escenas finales de Warfare vemos a los supervivientes en sillas de ruedas y sin comprender aún, que sirvieron de mera carne de cañón.