La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), aseveró que hasta el momento no se tienen registros de casos de miasis (Infecciones en tejidos u órganos), en humanos o animales, en consecuencia del gusano barrenador.
Precisó que lo anterior se debe a las acciones preventivas y de vigilancia epidemiológica, que se implementan de manera coordinada con el sector salud, el Programa de Zoonosis y los servicios veterinarios oficiales.
Explicó que este padecimiento es causado por larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que depositan sus huevos en heridas abiertas de mamíferos; y al nacer, las larvas se alimentan del tejido vivo, lo que puede derivar en infecciones severas, intoxicación e incluso la muerte, si no se brinda tratamiento oportuno.
La dependencia recordó que a nivel nacional, el primer caso confirmado en humanos se registró el 17 de abril en Chiapas, y hasta el momento ya suman 25 en esa entidad y dos más en Campeche; mientras que en animales el reporte asciende a más de mil casos, en seis estados: Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Veracruz, según datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
Por lo anterior, la SSH aseguró que en la entidad se fortalecen las acciones de prevención, a través de capacitaciones a personal médico y veterinario, con la finalidad de identificar lesiones que puedan estar infestadas; además promueven la atención de heridas en personas en situación de movilidad o con difícil acceso a servicios médicos.
Asimismo realizan la notificación inmediata de casos sospechosos a la Jurisdicción Sanitaria, mantienen coordinación con el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) para análisis de muestras, y difunden medidas de prevención en comunidades rurales y zonas ganaderas.
Finalmente reiteró que la detección temprana y el tratamiento oportuno son fundamentales para evitar consecuencias graves, tanto en animales como en personas, por ello invitó a la población a que ante cualquier herida sospechosa o infestada, ya sea en humanos o animales, notifiquen de inmediato a los servicios de salud o veterinarios oficiales, ya que la actuación rápida puede salvar vidas y contener la propagación de la peligrosa enfermedad.