Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local informó que el trabajo legislativo en torno a la absorción que hará la Secretaría de Contraloría sobre el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental (Itaih) está por concluirse, por lo que aseguró que en el próximo periodo ordinario de sesiones podría concluirse el tema en lo que al Poder Legislativo corresponde.
Destacó que no se trata de una desaparición del ente autónomo y público, más bien es “una reestructuración, porque finalmente las funciones de ejecuciones las va a absorber la Contraloría, hasta ahorita hemos entregado en el caso del Congreso todas las solicitudes de información, entonces no se ha dejado de hacer esta actividad que es determinante para saber cómo va trabajando el estado o los funcionarios públicos de los cuales se nos requiera información”.
De igual forma, señaló que los trabajadores del Itaih no perderán sus empleos “únicamente los vamos a transferir, estamos buscando la mejor manera y que no se les afecten sus derechos laborales precisamente. Merecen todo el respeto los trabajadores del Itaih, lo de la antigüedad, las prestaciones, el tema del ISSSTE y de los servicios médicos, debemos ser muy cuidadosos con ellos porque pues no podemos violentar estos derechos que ellos ya han tenido durante varios años”.
De igual forma apuntó que espera que los trabajadores “se sientan cobijados por la nueva institución donde van a estar” y agregó “afortunadamente la gestión del doctor Bardales es consciente de la imperiosa necesidad de cuidar sus derechos laborales, sus derechos humanos y sobre todo a que se sientan ya integrados a la nueva institución”.
Y referente a las nuevas leyes que determinarán la operación y que garanticen la transparencia, apuntó que serán mecanismos más severos y prevenir que todos los que son funcionarios públicos cumplan con la obligación de rendir cuentas “porque somos gente que trabaja en la sociedad entonces tenemos que ser los primeros por lo menos en dar explicaciones y contribuir a que lo público sea cada vez más público”.