15.6 C
Hidalgo
sábado, marzo 22, 2025

Se pronuncia la Coparmex sobre la inequidad salarial para Mujeres

Más Leídas

Juan Manuel Batres Campos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Hidalgo (Coparmex), consideró urgente la modificación de las condiciones laborales de las mujeres para que sean equitativas y de calidad. Esto, tras señalar que por cada peso recibido por los hombres, las mujeres reciben tan solo 81 centavos.

El líder empresarial destacó que la brecha salarial sigue existiendo, lo que menoscaba el progreso económico y social de las familias y mantiene disparidades en las modalidades de empleo, donde el 45.9% de los hombres están empleados, mientras que solo el 44.6% de las mujeres lo están.

Mencionó que, en México, la población femenina ha aumentado, superando los 64 millones, aunque en el mercado laboral esas cifras disminuyen en comparación con los hombres. Explicó que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el balance entre mujeres y hombres en el mercado laboral se desestabiliza, ya que el 46.4% de las mujeres de 15 años en adelante trabaja, mientras que el 75.3% de los hombres lo hace.

Batres Campos también informó que «la presencia de mujeres ha evolucionado significativamente en sectores estratégicos, como la política, la ciencia y altos cargos en grandes empresas». Reconoció que, en el organismo empresarial, son conscientes de que el camino hacia una participación equitativa en la toma de decisiones aún es largo y requiere esfuerzos continuos.

«En Coparmex, asumimos la responsabilidad de mejorar las condiciones laborales y salariales de las mujeres, promoviendo buenas prácticas entre nuestras empresas afiliadas y proponiendo políticas públicas que fortalezcan la igualdad de oportunidades», afirmó el presidente de Coparmex.

Finalmente, expresó que se sumarán a las «nuevas estrategias de formulación de propuestas de políticas públicas y empresariales que motiven e impulsen la participación activa de las mujeres en espacios de toma de decisiones, y así potenciar el liderazgo para un México con desarrollo inclusivo y mayor competitividad, consolidando la equidad y el reconocimiento del valor transformador de la mujer en México».

Autor