En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, desde el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) se llevó a cabo la presentación del Libro “Temporal de Azucenas” a cargo de la autora Citlalli Santos, dicha presentación, se dio con el objetivo de promover la reflexión sobre la diversidad, la inclusión y los derechos humanos a través del arte y la literatura en un espacio de diálogo plural; esta actividad tuvo como moderador a Luis Ángel Tenorio Cruz, Director de Atención a la Diversidad Sexual y de Género de la Secretaría de Gobierno del Estado de Hidalgo.
Durante su mensaje de bienvenida, la Consejera Presidenta María Magdalena González Escalona, mencionó que con actividades como ésta, desde el IEEH se reitera el compromiso con la inclusión, la igualdad sustantiva y los derechos político-electorales de todas las personas, promoviendo contextos en los que se respete la dignidad humana como principio universal independiente de la orientación sexual, identidad o expresión de género, ya que enfatizó que la democracia no puede construirse desde la exclusión de las diversidades, y que precisó que “Temporal de Azucenas” más que un libro, es una voz que irrumpe en lo público.
En su oportunidad, Ángel Tenorio señaló que estos textos, representan una afirmación de existencia en un país en el que la diversidad sexual sigue siento víctima de violencia; expresó que este libro dialoga con las ausencias desde la dignidad y el dolor, tejiendo historias que para cada persona pueden significar cosas distintas.
Por su parte, Citlalli Santos compartió algunos de sus poemas, como “La Plaga”, “Temporal de Azucenas”, “Rotos” y “La Locura de mi abuela”, y mencionó que dichos poemas son una analogía de las experiencias que han tenido tanto ella como personas cercanas con las que ha compartido la vida; asimismo, dio una breve explicación de lo que estos textos significan para ella. Por último, Citlalli mencionó que una de las cosas más importantes que como persona deja con este libro, es que el mismo lleve su nombre y no la palabra anónimo como firmante, ya que con ello, visibiliza su paso y el de otras mujeres en la vida sin tener que esconderse, como se hacía en el pasado.
Esta actividad contó con el acompañamiento de Consejería Electorales, Titulares de las Direcciones Ejecutivas, Unidades Técnicas, así como de personal de instituciones como la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), el Ayuntamiento de Pachuca de Soto, entre otras.
La presentación del Libro “Temporal de Azucenas” puede ser consultada en https://goo.su/rPLxE