Este 5 de julio, se cumplen 10 meses en que gobierna Lorena García Cázares como la primera presidenta de Tulancingo y en un repaso de lo ejecutado en 304 días, la mandataria local afirmó que se han enfrentado los desafíos y oportunidades con decisión firme y la construcción de bases sólidas.
La alcaldesa reiteró que la seguridad pública, eficiencia en los servicios públicos, deporte, cultura, atención a personas con discapacidad, revertir el rezago en infraestructura básica, el contacto estrecho con la gente, así como apuntalar el potencial turístico y en sí el crecimiento de Tulancingo son rubros que guían y dirigen la transformación de una ciudad que mira hacia el futuro.
García Cázares agradeció el respaldo del gobernador Julio Menchaca Salazar para poder cristalizar muchas acciones que ya benefician personas y saldan en el día a día la deuda histórica para que Tulancingo sea insertado a la ruta de desarrollo.
Igualmente se resaltó la solidaridad de un cabildo plural que siempre ha antepuesto el bienestar de los tulancinguenses con la aprobación de puntos de acuerdo e iniciativas que se han analizado, discutido a través de 10 asambleas ordinarias de ayuntamiento y 9 extraordinarias.
Sin cambios u observaciones, el pleno del Congreso del Estado de Hidalgo aprobó el Plan Municipal de Desarrollo de Tulancingo 2024-2027, en el que se establecen las directrices generales de la política pública de carácter estratégico y de prospectiva, determinando los objetivos y metas para orientar la conducción del desarrollo del municipio.
En obra pública, se atendió la última parte de gestión y se culminaron acciones de la administración anterior en diversa infraestructura, mientras que para el 2025, habrá 49 beneficios de obras al aplicar inversión de 85 millones de pesos.
En más logros de estos 10 meses de gobernanza, se creó la Dirección General de Inclusión para las personas con discapacidad y personas cuidadoras, con autonomía técnica y funcional en el desempeño de sus funciones y obligaciones quedando dentro de la estructura orgánica de la secretaria de Desarrollo Humano y Social.
En aras de mejorar los servicios de la alcaldía se realizaron adquisiciones de equipamiento tanto para áreas operativas como administrativas, entre ellas, la dirección de Limpia con cuatro nuevos camiones recolectores.
Reafirmando el compromiso de este gobierno con la tranquilidad de los tulancinguenses, es como se materializó el equipamiento consistentes en la adquisición de ocho patrullas tipo pickup, cuatro tipo sedan y 14 motocicletas, para acrecentar la cobertura en seguridad.
En coordinación con la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Medio Ambiente y la CAAMT por la actual temporada de lluvias, se lleva adelante la limpieza de drenes y afluentes para seguridad de la ciudadanía, previniendo anegamientos y afectaciones en zonas vulnerables.
Sigue hoja 2…
En actividades para la integración comunitaria y la recuperación del tejido social, el deporte, la cultura y la recreación han sido herramientas para generar una ciudad dinámica que constantemente está innovando a través de un gobierno que alienta la participación ciudadana y el dialogo abierto.
Esta administración ha puesto su sello y calidad de organización en ceremonias y eventos como el Grito de Independencia, Día de Muertos, encendido de árbol, iluminación todo el año de la estación del ferrocarril, día del niño y del 10 de mayo y de forma reciente con el primer concurso de Folklor municipal, el cual tuvo éxito rotundo.
Se destacó que este gobierno sabe hacer alianzas y como muestra de ello se han rubricado un importante numero de convenios de colaboración para seguir orientando el crecimiento del municipio bajo un enfoque de sostenibilidad.
La asistencia social y trabajar por los más vulnerables, también ha sido un punto a favor de este gobierno a través del DIF Municipal que tiene en la presidencia de su patronato a Jessica Garrido Cázares y en la dirección a Minerva Rosales Gayosso, a servidoras publicas comprometidas con ayudar y servir con vocación.
Se aseguró que prácticamente en cada día de gobierno, se ha generado una obra o una acción que, son los cimientos para seguir transformando con más promoción a la salud, apoyos al campo, fortalecimiento a la cultura tributaria, dotación de alimentos nutritivos a bajo costo en los comedores municipales, cuidado al medio ambiente, servicios cercanos al ciudadano, entre otros.
Aunado a seguir la integración de la juventud a la gobernanza, con acciones como el ayuntamiento honorario por un día, así como el Consejo Municipal Juvenil y fortalecer la inclusión, a través de aciertos como el reciente reconocimiento por primera vez, de siete localidades del municipio como indígenas y /o afromexicanas, con el apoyo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas a nivel Federal INPI.