El pasado jueves 30 de octubre, justo cuando se cumplieron exactamente 15 meses del supuesto crimen y homicidio ocurrido en Santiago Tulantepec, se retomó la audiencia donde testificaron cuatro peritos adscritos a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH).
En la continuación de la audiencia de debate que se ejecutó en la fecha mencionada en los Juzgados de Control de Tulancingo, en punto de las 10 de la mañana, volvieron a presentarse las tres personas presuntamente relacionadas con el probable múltiple feminicidio.
Los señalados permanecieron en la sala de juicios orales, mientras los tres jueces a cargo del caso escucharon el desahogo de los especialistas en materia criminal.
Su participación en esta diligencia, según se apreció en el desarrollo de la audiencia pública, fue para presentar ante el tribunal una serie de pruebas que en su momento analizaron para estudiar la ejecución del probable ilícito. Entre ellas, se mostraron una conversación de mensajería instantánea del teléfono de una de las víctimas.
Hasta el momento, han desahogado su versión de los hechos 12 de los 32 testigos que componen la lista presentada por la defensa de las víctimas.
Muchas de ellas, de acuerdo con la teoría del caso, son consideradas víctimas indirectas por su relación directa con alguna de las tres mujeres involucradas. Asimismo, se integran a la lista peritos, agentes del Ministerio Público, vecinos, amigos, familiares, entre otros.
La víspera, familiares y feministas de la colectiva Mujeres del Tule, montaron una antiofrenda en el Jardín La Floresta de Tulancingo, en protesta por el reclamo de justicia ante este caso. Ahí, además, colocaron cruces y veladoras y las fotografías de las tres víctimas de este crimen.

