Tulancingo de Bravo, Hgo.- A partir del próximo jueves 03 de abril, los vehículos de carga pesada no podrán circular por la llamada Bajada de San José en dos horarios específicos, por lo que serán desviados por el Libramiento Pitula-San Alejo, como parte de las acciones preventivas para erradicar los constantes accidentes en el tramo de acceso a Tulancingo, como el suscitado el pasado 31 de marzo.
La Guardia Nacional, gobierno estatal y municipal, acordaron lo anterior y determinaron que de las 6:00 a las 9:00 de la mañana, y de las 12:00 del mediodía a las 2:00 de la tarde, estará restringido el paso sobre esta vialidad al transporte de carga pesada.
Al respecto, Edmundo Aguilar Aranda, secretario municipal de Tulancingo, refirió que esta decisión forma parte de algunos acuerdos tomados con anterioridad entre autoridades federales, estatales y municipales.
“Se acordó ejecutar un acuerdo que ya existía sobre realizar el desvío de vehículos de tránsito y carga pesada, el cual consistía desviarlos en un horario de 6 a 9 de la mañana, y de 12 a 14 horas”, declaró.
Explicó que la decisión de restricción en este horario, se debe a la preocupación que existe por el movimiento de estudiantes en horario escolar, es decir, a la entrada y salida, y brindarles mayor seguridad.
El funcionario indicó que esta medida es temporal, “habría otras acciones que requieren también presupuesto u obra, por ello son medidas a mediano y largo plazo, por lo pronto esta medida permite establecer acciones inmediatas”.
Aguilar Aranda reconoció que esta restricción de horario no se había llevado a cabo, precisamente porque no existía la cantidad de elementos de la Guardia Nacional necesarios para llevar a cabo los operativos respectivos, “pero ya se acordó que ellos estarían presentes y con apoyo de elementos de vialidad de Tulancingo y Santiago Tulantepec”.
Será en el kilómetro 37 de la carretera México-Tuxpan donde habrá presencia de la Guardia Nacional para desviar el transporte de carga hacia el tramo Pitula-San Alejo, para que los transportistas, en caso de que quieran acceder a Tulancingo, tendrán que hacerlo dando vuelta hasta la zona de San Alejo, ya que no se permitirá tampoco el ingreso de este tipo de unidades en el bulevar Quetzalcóatl.
Insistió en que se está trabajando en un proyecto a largo plazo, con una obra para hacer un libramiento, el cual se espera pueda ser aprobado por las instancias correspondientes y con ello dar una solución a un problema que aqueja a la zona desde hace más de 30 años.