23.7 C
Hidalgo
martes, noviembre 18, 2025

Refuerzo en Hidalgo contra el uso nocivo de alcohol en jóvenes

Más Leídas

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), en coordinación con el Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECAH), está intensificando sus esfuerzos de prevención ante el persistente reto de salud pública que representa el consumo de alcohol en la entidad, particularmente entre la población joven.

El alcohol se mantiene como la sustancia psicoactiva de mayor uso y una de las principales causas de atención médica en Hidalgo. Los datos recientes indican que el patrón de consumo excesivo en periodos cortos se ha generalizado a nivel nacional, incrementando riesgos como accidentes, violencia y dependencia.

En Hidalgo, el grupo de adultos jóvenes (18 a 39 años) concentra el mayor número de atenciones por consumo de alcohol, representando entre el 47% y el 53% de los casos en los últimos años. Le siguen los adultos de 40 a 59 años (24% al 33%). Preocupa el inicio temprano en el consumo: los adolescentes de 12 a 17 años representan entre el 9% y el 18% de las atenciones, con registros puntuales de 0 a 2 casos anuales incluso en menores de 12 años, lo que exige una acción inmediata.

La magnitud del problema se refleja en las cifras de atención: en 2023 se registraron 884 atenciones especializadas por consumo de alcohol, y en 2024 la cifra fue de 620, consolidando al alcohol como una de las principales razones para buscar apoyo profesional en salud mental y adicciones.

Aunque las recaídas son parte del proceso, los tratamientos continuos mejoran significativamente el pronóstico. Se estima que entre el 30% y el 50% de los pacientes logran una recuperación considerable, con tasas de éxito que se elevan hasta el 60%-80% para quienes completan tratamientos de 2 a 5 años. La tasa de recaída, que oscila entre el 40% y el 60% en trastornos por consumo de sustancias, se reduce drásticamente al 15% después de cinco años de sobriedad sostenida. Programas de apoyo como Alcohólicos Anónimos también contribuyen a mejores resultados y a reducir la tasa de abandono, que puede alcanzar el 70% en los primeros dos años sin acompañamiento constante.

Atendiendo la directriz del gobernador Julio Menchaca Salazar de fomentar estilos de vida saludables, la SSH y el CECAH llevarán a cabo una jornada preventiva enfocada en estudiantes de nivel medio superior. Estas actividades incluirán pláticas de sensibilización para promover una visión crítica del consumo de alcohol, fortalecer los factores de protección e identificar riesgos.

La dependencia subraya su compromiso con la prevención y el acompañamiento. Para orientación o apoyo profesional, se puede acudir a las UNEME-CECOSAMA en Tepeapulco, Pachuca de Soto, Ixmiquilpan, Tula de Allende, Huejutla o San Felipe Orizatlán. Además, la Línea de la Vida 800 911 2000 está disponible 24 horas al día para apoyo inmediato.

Autor