16.5 C
Hidalgo
viernes, abril 25, 2025

RECONOCEN EL LEGADO DE ROSARIO CASTELLANOS CON UN HOMENAJE 

Más Leídas

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México –a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la Cineteca Nacional y Canal 22–, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Fondo de Cultura Económica (FCE) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se suman al homenaje a la escritora chiapaneca Rosario Castellanos (1925-1974) en el centenario de su natalicio, con el objetivo de reconocer su trayectoria literaria y su legado en la diplomacia cultural y en favor de los derechos humanos.

Dicho homenaje nacional está compuesto por más de 40 actividades presenciales y virtuales, como conferencias, conversatorios, proyección de videos y películas, puestas en escena, espacios de lectura, recitales de poesía y una publicación especial.

Nacida el 25 de mayo de 1925, Rosario Castellanos es considerada una de las pioneras en los géneros de narrativa, dramaturgia y ensayo, en un momento en el que las mujeres tenían pocos espacios de visibilidad en la literatura mexicana.

El INBAL ha programado alrededor de 15 actividades que buscan generar el diálogo y la reflexión en torno a la obra de Castellanos, entre las que destacan una publicación con una selección de 35 poemas que van a ser traducidos a las lenguas originarias de Chiapas: tseltal, tsotsil, tojolabal, zoque y ch’ol. La publicación contará con un código QR para escuchar la sonoridad de dichas lenguas originarias.

El 25 de mayo, a las 12 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, tendrá lugar el conversatorio Rosario Castellanos: mujer de palabras y miradas, en el que se abordará la vida y obra de una de las autoras más importantes de la literatura nacional.

Asimismo, se inaugurarán espacios de lectura conmemorativos que llevarán el nombre de Rosario Castellanos en las escuelas de educación media superior del INBAL en la Ciudad de México, para dotar de un acervo a las instituciones educativas y generar espacios de fomento a la lectura.

Cabe destacar que el 21 de marzo se abrió el primer espacio en el Cedart Frida Kahlo, en el marco del Día Internacional de la Poesía, que fue uno de los géneros en los que más abundó Rosario Castellanos. También se sumarán las cuatro escuelas de Iniciación Artística y el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCXV).

Un día después, en el mismo sitio, pero a las 18 horas, se presentará el libro Rosario Castellanos. Materia que arde, investigación conjunta de Sara Uribe y Verónica Gerber, quienes reflexionan sobre la vida y obra de la poeta, así como su impacto en la literatura y su relevancia actual.

Ahora, a partir del 24 de abril en el Colegio de San Ildefonso, se presentará la exposición Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos: archivo inédito, que mostrará más de cien materiales que pertenecían a la escritora.

Autor