24.6 C
Hidalgo
martes, agosto 19, 2025

`Rebelión en la granja’, el clásico de Orwell

Más Leídas

Se cumplen 80 años de la publicación de ‘Rebelión en la granja’, la alegoría crítica del escritor británico George Orwell sobre el régimen de Stalin en la URSS. 

El 17 de agosto de 1945, Orwell publicó en el Reino Unido la primera edición de ‘Rebelión en la Granja’, una aguda sátira política que criticaba el totalitarismo soviético y exponía el brutal régimen de Iósif Stalin con una prosa clara y directa.

«Rebelión en la granja» narra la historia de un grupo de animales que se rebelan contra el propietario de la granja con el objetivo de crear una sociedad libre e igualitaria, que finalmente desemboca en una nueva tiranía.

La trama, en esencia, nos muestra que los ideales revolucionarios de justicia pueden ser corrompidos por el poder y la codicia.

Los animales de la Granja Manor, oprimidos por el granjero Jones, instauran un nuevo orden para acabar con la explotación, inspirados por las bases ideológicas animalistas del respetado cerdo Viejo Mayor.

Tras su muerte, los animales, liderados por los cerdos Snowball y Napoleón, expulsan al propietario de la propiedad, renombrada ‘Granja Animal’, que pasa a regularse con los Siete Mandamientos, entre los que se incluyen ‘Todos los animales son iguales’.

Sin embargo, el cerdo carismático y brutal, Napoleón, expulsa al idealista Snowball, con la ayuda de los perros, y se convierte en un dictador corrupto que utiliza las habilidades propagandísticas de Squealer para manipular a los demás animales.

Este último altera los Siete Mandamientos para justificar los crecientes privilegios de los cerdos. El lema principal se reescribe como: «Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros».

Los demás animales, fruto de su poca preparación, aceptan las mentiras de los cerdos, mientras sus condiciones de vida empeoran.

Los paralelismos con la URSS de Stalin de la aparentemente inofensiva parábola de animales, desde el levantamiento hasta el final del libro, son evidentes. Retrata el derrocamiento del régimen zarista, el triunfo de la Revolución y su conversión en dictadura.

Los cerdos son los líderes revolucionarios, los perros, la policía secreta, las ovejas, la masa analfabeta y acrítica y el cuervo Moisés, el líder de la iglesia ortodoxa.

El personaje del Señor Jones representa a la realeza y nobleza rusa, personificada en el zar Nicolás II de Rusia. El Viejo Mayor se identifica con Karl Marx mientras que Napoleón se corresponde con Iósif Stalin y Snowball con León Trotsky.

Autor