En el marco de la conmemoración del Día Internacional de Víctimas de Desaparición Forzada, que es el próximo 30 de agosto, decenas de familiares de personas que han desaparecido en Hidalgo, realizaron una manifestación pacífica por las principales calles de Pachuca para exigir el actuar de las autoridades y lograr la localización de las personas, algunas de las cuales tienen 25 años de no haber sido vistas en sus hogares.
Los manifestantes pertenecientes al colectivo «Buscándote Hasta Encontrarte», señalaron que es urgente que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) comparta información sobre los múltiples casos que hay en la entidad, algunos entre 10 y 25 años de antigüedad y de los cuales no han tenido avances en las investigaciones ni en las búsquedas.
De igual forma, puntualizaron que en la dependencia estatal, existen más de 600 cuerpos que no han sido identificados, así como restos óseos ubicados dentro de una caja de tráiler en el Servicio Médico Forense (Semefo) y enfatizaron que la PGJEH, que encabeza, Francisco Fernández Hasbun, prometió incluir dichos restos y cadáveres en un nuevo método de identificación de cuerpos pero destacaron que hasta el momento no han sido convocados y no ha habido avance en el tema.
Por lo anterior, exigieron a la autoridad seriedad en el tema, agilizar los procedimientos de identificación de cuerpos y que brinden información clara y concreta a los familiares sobre los casos que se encuentran activos en toda la entidad en lugar de promesas que “no se cumplen”.