12.9 C
Hidalgo
miércoles, noviembre 26, 2025

Realizan manifestación contra violencia hacia la mujer 

Más Leídas

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las  Mujeres, un grupo de activistas realizó una manifestación afuera de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) en la que emitieron un comunicado en torno a la violencia de tipo digital y la violencia vicaria. 

“Cada 25 de noviembre las plazas se llenan y las voces se alzan para recordar a quienes nos faltan y proteger a las que siguen aquí. Durante décadas hemos aprendido a identificar el moretón, el grito, el empujón, pero la violencia machista ha sobrevivido a los tiempos y encuentra grietas por dónde colarse para seguir ejerciendo control y dolor”, señalaron.

Y agregaron “debemos iluminar las zonas más oscuras, aquellas donde no hay testigos oculares donde el arma es un teléfono, nos dijeron que la tecnología nos haría libres pero para muchas mujeres se ha convertido en una correa electrónica, la violencia digital no es un juego y no es cosa de chavitos, no es efímera es una violencia que no duerme. Mientras la víctima intenta descansar, su agresor sigue activo en las redes, es el acoso orquestado, cientos de mensajes de odio anónimos, la violencia digital tiene la capacidad de destruir la vida laboral, social y psicológica de una mujer sin que el agresor tenga que tocarle un solo pelo”.

Mientras que sobre la violencia vicaria, señalaron que tiene un objetivo “mucho más siniestro, destruir el alma, es la forma más extrema y cruel de violencia de género irreparable a la madre que ya no está a su alcance físico pero que ha logrado escapar de la relación y decide entonces atacar lo único que valora más que su propia vida. La violencia vicaria se disfraza de muchas formas antes del golpe final, la manipulación para hablarle mal de la madre a los hijos, sembrar odio y rechazo en corazones inocentes obligándoles a elegir el bando, es una violencia que cuenta con la complicidad de un sistema que varias veces sigue creyendo que un mal marido puede ser puede ser un buen padre, pero no es así”. 

Finalmente, exigieron leyes que “avancen tan rápido como la tecnología y una justicia que entienda que golpear a través de un hijo es la forma más cobarde de golpear una madre. Hoy reconocemos que la violencia no siempre deja marcas en la piel, a veces la marca es el pánico al escuchar una notificación en el celular y el silencio insoportable de unos hijos que fueron arrancados de los brazos de su madre”.

Autor