Julio Menchaca Salazar, gobernador de Hidalgo, dio su primer informe regional sobre avances y acciones realizadas en localidades de la sierra Alta y la Huasteca, mencionó los trabajos realizados en materia de infraestructura, desarrollo social y educación.
El funcionario destacó, que en la primera mitad de su mandato destinaron 19 mil 439 millones de pesos para infraestructura y que en 2026 invertirán 370 millones de pesos para mejorar la conectividad en la zona, así mismo en las comunidades apartadas, la inversión fue de 2 mil 758 millones de pesos, divididos en 328 proyectos, como la construcción de un tanque de agua potable en la comunidad Los Parajes.
Por otro lado, en materia de educación, Menchaca Salazar, señaló que destinaron 88 mil millones de pesos para garantizar acceso a la educación a través de la rehabilitación de escuelas, la entrega de útiles escolares, uniformes, calzado y becas; además, en 56 planteles de los 22 municipios, conectaron internet y brindaron tres mil 800 tabletas electrónicas.
Así mismo invirtieron 41 millones de pesos en: trabajos de pavimentación en las colonias Lomas de Chapultepec, Charco Azul, Palazoquico, Tepemaxac y Humotitla Candelaria; la construcción de una techumbre en el multideportivo de la colonia Parque de Poblamiento; y continuaron con trabajos de reconstrucción de tramos carreteros en Santa Catarina, Santa Cruz y de Chalahuiyapa.
Revocación de mandato
Ante hidalguenses de los municipios de la sierra Alta y la Huasteca, Julio Menchaca Salazar indicó que la administración que encabeza se encuentra a la mitad del camino, punto crucial para evaluar los logros y enfrentar los retos que aún persisten en el estado e hizo mención a la consulta sobre la revocación de mandato.
“Si la decisión es que continuemos, lo haré con más fuerza, con más compromiso y con la misma convicción con la que asumí este honroso cargo. Estoy preparado para el juicio del pueblo”, expresó el mandatario estatal, y convocó a todas y todos los hidalguenses, a trabajar permanentemente, para saldar “la deuda histórica con las comunidades que por años permanecieron en el olvido”, concluyó.