7.1 C
Hidalgo
martes, noviembre 11, 2025

Quizá no estás roto, sólo mal archivado

Más Leídas

EL TRAUMA NO SE SUPERA, SE LIBERA

Tú y yo no somos tan distintos, ¿sabes? En algún punto, estoy segura que hemos querido “sanar algo” en nuestras vidas: quizá ese miedo que no se va, tal vez la ansiedad que aparece sin aviso, podría ser esa herida que solo tú conoces y se disfraza de coraje o incluso esa sensación de que el pasado insiste en tocar la puerta, aunque juremos que ya está cerrada.

Por mucho tiempo en D´Hexe acompañamos a las personas desde un enfoque más tradicional: escuchando, conteniendo y ofreciendo recursos para que pudieras entender tus emociones. Pero había momentos en el que algo no cuadraba del todo, llegaba a mí esa sensación de que todo estaba “bien” pero algo seguía ahí atorado esperando el momento menos oportuno para manifestarse. Y fue justo en esa búsqueda cuando conocí la Terapia EMDR.

Me encontré con la terapia hace aproximadamente seis años, casi por casualidad, o tal vez las casualidades no existen, en fin. Yo también estaba en ese proceso de querer entenderme mejor, de buscar respuestas más profundas y entonces, apareció, esa terapia de nombre raro, pero con resultados impresionantes: EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares). Yo sé que suena técnico, pero en realidad es bastante humano: tu cerebro tiene la capacidad de sanar, solo necesita un empujoncito y que lo ayudemos a “reprocesar” lo que se quedó atascado. 

Desde entonces mi vida y mi práctica cambiaron, ya que decidí formarme, certificarme y dedicarme por completo a este enfoque, porque vi con mis propios ojos, y lo digo literal, ya que parte de la técnica es el movimiento ocular, como las personas podían dejar de revivir el trauma y empezar a recordar sin dolor. Fue tan poderoso que ya no quise volver atrás.

Si aún no me he explicado al 100%, piensa en la película “Intensamente”, ¿recuerdas esa escena en donde las emociones trabajan para que los recuerdos se acomoden en su lugar? Bueno, algo muy parecido hace el cerebro con EMDR, logra que tus redes neuronales finalmente logren hablar entre sí, pero sin miedo.

Y te aclaro, no es hipnosis, no es magia y tampoco una terapia alternativa, EMDR está basada en la neurociencia, en como nuestro cerebro procesa la información cuando algo nos impacta ayudándole a tu sistema nervioso a cerrar el ciclo, encontrar sentido y liberar.

En D´Hexe nuestro lema es “¡Desbloquea, procesa, libera!”, bueno no solo es un lema, es un recordatorio de que sanar, no siempre se trata de entenderlo todo, sino de permitir que el cuerpo y la mente hagan lo que naturalmente saben hacer sin estorbarles con tanto análisis.

Agradezco profundamente al equipo de Diario Plaza Juárez por abrir este espacio para compartir sobre emociones, trauma y neurociencia en un lenguaje simple, humano, pero, sobre todo, real.

Porque sí, todos tenemos una historia que aún usa su lugar dentro de nosotros, la pregunta que te hago es: ¿ya descubriste cuál de tus emociones sigue esperando para ser escuchada?

Désirée Santillán es terapeuta EMDR y fundadora de D´Hexe, un espacio dedicado al acompañamiento emocional y tratamiento del trauma.

Autor