Con el objetivo de ofrecer a las y los estudiantes de escuelas normales superiores, oportunidades de movilidad académica, cooperación y reconocimiento interinstitucional de estudios, diputados locales propusieron reformas a la Ley de Educación Superior del Estado.
En su argumentación, señalaron que actualmente el marco normativo vigente en el estado de Hidalgo, específicamente la Ley de Educación Superior del Estado, reconoce al Instituto Coordinador de Escuelas Normales como un organismo descentralizado, con autonomía técnica, administrativa y de gestión.
Sin embargo, sus atribuciones se limitan a funciones de planeación, coordinación, vigilancia y evaluación de las instituciones de educación normal. Pero no contempla en su redacción actual facultades expresas para establecer alianzas estratégicas ni para promover la movilidad académica nacional o internacional.
“Esta omisión legal ha generado un vacío operativo, impidiendo la sistematización de programas de movilidad y la celebración de convenios de reconocimiento mutuo de créditos académicos con otras Normales. Además, no existe un mecanismo institucional consolidado para la captación de recursos que financien estas actividades, lo cual impacta directamente en la calidad y equidad de la formación inicial docente”, explicaron.