15.6 C
Hidalgo
jueves, abril 3, 2025

Proponen diputados que último informe de gobierno municipal se haga en agosto

Más Leídas

Lizbeth Irais Ordaz Islas, Juan Pablo Escalante Urban y Miguel Ángel Moreno Zamora,  diputados locales de la fracción de Morena; junto con José María Alejandro Pérez Ramírez y Jorge Argüelles Salazar del Partido Nueva Alianza Hidalgo (PNAH) presentaron la iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado de Hidalgo, en materia de los informes de las y los presidentes municipales.

El objetivo, explicaron es: “dar claridad y certeza jurídica del periodo en que debe rendirse el último informe sobre el estado que guarda la administración pública municipal ante los ayuntamientos por parte de las presidentas y los presidentes municipales así como  utilizar un lenguaje incluyente en la redacción de la legislación, ejemplo: se sustituye el vocablo de presidente municipal por las presidentas y los presidentes municipales”, 

Destacaron que conforme a lo que estipula ley el presidente municipal debe rendir anualmente un informe detallado sobre el estado que guarda la administración pública municipal al ayuntamiento, acto que debe realizarse el día cinco de septiembre y que cuando “por causas de fuerza mayor no fuera posible en esta fecha, se hará en otra, previa autorización del ayuntamiento que expedirá el acuerdo, señalando fecha y hora para este acto, sin que exceda del veinte de septiembre”.

Sin embargo, esta situación se complica en el último año de gobierno ya que la toma posesión el nuevo ayuntamiento se debe realizar en cada municipio el cinco de septiembre; es decir, es inviable que en el último año de gobierno de la administración pública municipal, el informe se rinda en el mes de septiembre, ya que además de ser presentado ante el ayuntamiento, debe ser aprobado por el mismo. 

Por lo anterior, propusieron que en el último año del ejercicio constitucional, el informe sea enviado el cinco de agosto “un informe de gobierno no es solo una obligación legal, también es un espacio de diálogo democrático que fortalece la confianza entre gobierno y ciudadanía, enraizado en los valores históricos y jurídicos que cada municipio del estado de Hidalgo”, concluyeron.

Autor