16.2 C
Hidalgo
martes, abril 22, 2025

Propone PT agregar temas anticorrupción a la currícula escolar

Más Leídas

Francisco Javier Téllez Sánchez, diputado local del Partido del Trabajo (PT) propuso reformar la Ley de Educación para el Estado de Hidalgo para que los niños, adolescentes y jóvenes de Hidalgo tengan en su educación temas de anticorrupción así como su derecho al acceso a la información por lo que señaló que es necesario que se apliquen medidas a fin de evitar problemáticas posteriores. 

“A pesar de los esfuerzos realizados para combatir la corrupción, los resultados han sido limitados. Entre 2019 y 2021, de las 27 mil 870 denuncias presentadas ante las 33 Fiscalías Anticorrupción del país, solo 243 culminaron en sentencias condenatorias, lo que representa apenas el punto cero cero ocho por ciento del total de denuncias. Esta situación refleja deficiencias legales e institucionales que impiden una lucha efectiva contra la corrupción”, dijo.

Y agregó que en ese contexto, es “fundamental” adoptar medidas preventivas que aborden las raíces del problema. “La educación se erige como una herramienta esencial para formar ciudadanos íntegros, conscientes de sus derechos y responsabilidades”, dijo.

De igual manera calificó de necesario “incorporar en los planes y programas de estudio la erradicación de la corrupción y el conocimiento de las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes sobre su derecho de acceso a la información pública gubernamental.

El diputado local explicó que con la propuesta se pretende fomentar una cultura de transparencia y rendición de cuentas, “al educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas, se promueve una ciudadanía vigilante y participativa que exige gobiernos más abiertos y honestos”.

Así mismo señaló la importancia de empoderar a los estudiantes con herramientas para combatir la corrupción, “el conocimiento sobre los mecanismos de acceso a la información pública permite a los jóvenes cuestionar y fiscalizar las acciones gubernamentales, reduciendo espacios para prácticas corruptas”.

Finalmente, señaló que urge  la promoción de valores desde temprana edad “la educación en valores es crucial para formar individuos que rechacen la corrupción y actúen con rectitud en su vida personal y profesiona”, concluyó. 

Autor