Diana Rangel Zúñiga, María del Rosario Guerrero Martínez, Tania Eréndira Meza Escorza y Arturo Gómez Canales, diputados de la bancada de Morena, y Rosalba Martínez Olivares del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), propusieron reformar la Ley de Desarrollo Agrícola Sustentable para el Estado de Hidalgo con el objetivo de reconocer y dar certeza legal al papel que desarrolla la mujer rural en la entidad.
Los legisladores destacaron que es necesario “reconocer, garantizar y promover los derechos de las mujeres rurales mediante la implementación de acciones afirmativas, medidas de inclusión, participación ciudadana, acceso a financiamiento, formación de capacidades y erradicación de la violencia y discriminación”, además de la incorporación de la perspectiva de género e interculturalidad en las políticas públicas del sector agrícola estatal.
Por lo anterior, explicaron que la propuesta mandata “implementar acciones afirmativas a favor de la mujer rural para alcanzar la igualdad de género con los hombres; el respeto de su dignidad humana y no discriminación; su libertad, autonomía y empoderamiento; así como el acceso a una vida libre de todo tipo de violencia en cualquiera de sus modalidades”.
De igual forma, destacaron que propicia la participación “en igualdad de oportunidades, de trato y libre de discriminación, de las mujeres rurales en los espacios de participación ciudadana generados por los municipios y el Gobierno del Estado”.
Finalmente, la reforma implementa acciones afirmativas a favor de la mujer rural “para alcanzar la igualdad de género con los hombres; el respeto de su dignidad humana y no discriminación; su libertad, autonomía y empoderamiento; así como el acceso a una vida libre de todo tipo de violencia en cualquiera de sus modalidades”, concluyeron.


