Marco Antonio Mendoza Bustamante, diputado local de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI), propuso adicionar una fracción bis al artículo cuarto de la Ley de Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático para el Estado de Hidalgo, en materia de corredores biológicos.
En su exposición, el legislador local explicó que en el estado es necesario la creación de rutas geográficas que permiten el intercambio y migración de las especies de flora y fauna silvestre dentro de uno o más ecosistemas, “la unción de un corredor biológico es mantener la conectividad de los procesos biológicos para evitar el aislamiento de las poblaciones”, mencionó.
Y agregó que los corredores biológicos son cruciales para mantener la biodiversidad y la salud de los ecosistemas, “estos espacios conectan hábitats fragmentados, permiten el movimiento de especies, facilitan el flujo genético, previenen extinciones locales, y apoyan la adaptación al cambio climático. Además, promueven el desarrollo sostenible, la conectividad de paisajes modificados y los beneficios ecológicos para el ser humano”.
En su argumentación, Mendoza Bustamante señaló que con la adaptación de esta medida en la entidad se permitirá que las especies se desplacen entre diferentes áreas, lo que aseguró “es vital para mantener la salud de las poblaciones al evitar la endogamia (apareamiento de individuos emparentados) y asegurar la diversidad genética”.
Finalmente, apuntó que al mantener la integridad ecológica de los paisajes, se contribuye a proteger la diversidad de especies, entre las que se incluyen aquellas en peligro de extinción: “Además de los servicios ecosistémicos que proporcionan, como la provisión de agua potable y suelo fértil, los corredores también fomentan el desarrollo sostenible y la participación comunitaria en la gestión territorial”.