14.9 C
Hidalgo
martes, agosto 26, 2025

Propone Carlos Alcántara  programas de desarrollo emocional

Más Leídas

El diputado, Carlos Alejandro Alcántara Carbajal, diputado local de la fracción del partido Movimiento Ciudadano (MC) propuso que en las escuelas de educación superior del estado de Hidalgo se implementem programas permanentes de desarrollo emocional a fin de disminuir la incidencia de actos de violencia en las aulas. 

En su argumentación, el legislador argumentó que el objetivo de la reforma para la  Ley de Educación Superior del Estado de Hidalgo que pone es “  lanzó una para garantizar que todas las instituciones de educación superior en el Estado de Hidalgo implementen de manera obligatoria programas permanentes de desarrollo socioemocional. “Estos programas deberán incluir estrategias para el manejo del estrés, regulación emocional, control de impulsos, comunicación asertiva, prevención de la violencia y resolución pacífica de conflictos, dirigidas a estudiantes, docentes y personal administrativo”.

Lo anterior debido a que considera que ”, declaró.las acciones relacionadas con el bienestar socioemocional en las universidades de Hidalgo son “ limitadas, dispersas y dependen de la voluntad de cada institución” lo que  provoca que no todos los estudiantes tengan acceso a estas herramientas, y dejan sin el apoyo necesario a una gran cantidad de jóvenes, para afrontar las presiones que provocan la violencia dentro de las instituciones. 

“En los últimos años, se han registrado incidentes preocupantes en instituciones de educación superior en nuestro país que evidencian la creciente tensión emocional y la ausencia de estrategias efectivas de prevención de la violencia en entornos académicos. En un caso reciente, ocurrido en una universidad de Hidalgo en el presente año, un estudiante agredió físicamente a un docente en el aula, hecho que fue registrado en video y ampliamente difundido en medios de comunicación y redes”, señaló el legislador local. 

De igual forma puntualizó que en  sociales.Hidalgo, la Secretaría de Salud Estatal  documentó un incremento del 32 porciento por ciento en las consultas por ansiedad y estrés en personas jóvenes universitarias durante los últimos tres años, con más de 5 mil  mil 200 atenciones en 202 además de que de acuerdo con la . Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) señalan que uno de uno cada siete siete estudiantes universitarios ha sido víctima o testigos de algún acto de violencia escolar.

“Estos indicadores evidencian que la entidad enfrenta un escenario de riesgo creciente y que las universidades no están exentas de manifestaciones de violencia física y verbal”, expresó Alcántara Carbajal y por lo anterior enfatizó en la necesidad de reformar la ley para evitar que algún otro incidente de violencia vuelva a ocurrir en territorio estatal. 

Autor