El profesor de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), José Andrés Fernández Cornejo, detalló que acciones como las licencias parentales, permiten impulsar la equidad en el cuidado activo de los hijos.
Lo anterior, durante la conferencia “Nuevas paternidades e igualdad de género en el mercado laboral”, impartida como parte del tercer ciclo de conferencias internacionales de la Licenciatura en Economía, realizado por el Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
La ponencia tuvo como objetivo reflexionar sobre la transformación de los roles familiares, la responsabilidad compartida y los permisos parentales igualitarios, por ello explicó la evolución del concepto de paternidad, el cual aseguró ha pasado de concebirse como una figura únicamente proveedora y distante a entenderse como una participación activa y afectiva en el desarrollo y la educación cotidiana de las hijas e hijos.
No obstante, sentenció que el incremento de la participación masculina en las tareas de cuidado ha generado una presión adicional para compaginar las tareas familiares y laborales, de modo que la llamada “doble jornada” también comienza a percibirse entre los hombres, planteando nuevos desafíos para lograr un equilibrio equitativo entre ambos ámbitos; sin embargo, enfatizó que este objetivo solo será posible si las empresas e instituciones implementan estrategias claras y efectivas para promover la corresponsabilidad.
Puntualizó que una de las acciones que promueven una mayor equidad son las licencias parentales, ya que a través de ellas se reconoce el derecho compartido de madres y padres a cuidar y participar activamente en la crianza, fomentando así una distribución más equitativa de las responsabilidades.
Por otra parte, Fernández Cornejo señaló que la igualdad de género también genera oportunidades para los varones, al permitirles desarrollar aspectos que antes estaban negados, como expresar sus emociones, reconocer su vulnerabilidad y mejorar la comunicación, lo que se traduce en relaciones más humanas.
Finalmente, el ponente invitó a reflexionar sobre los cambios sociales que están redefiniendo la paternidad y la participación masculina en el núcleo familiar, así como la importancia de impulsar políticas que permitan a madres y padres armonizar las responsabilidades del hogar y del trabajo.

