14.8 C
Hidalgo
martes, octubre 28, 2025

“Primero la comunicación en comunidades, luego la reconstrucción”

Más Leídas

A su regreso de la región Otomí-Tepehua, la tarde de ayer, lunes 27 de octubre, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, reconoció que el proceso de recuperación de los daños daños que causaron las pasadas lluvias, será prolongado; no obstante, aseguró que el gobierno trabaja las 24 horas del día para abonar en la mayor medida posible, en dicha recuperación. 

Aseguró que lo que urge en estos momentos es que las comunidades que han estado aisladas, cuenten pronto con la comunicación, sobre todo terrestre, vehicular, para poder hacerles llegar despensas, medicamentos, víveres. 

Detalló que persiste la destrucción en muchas zonas debido a la fuerza de la naturaleza, caminos, carreteras, escuelas, centros de salud y viviendas. 

“Lo que en este momento nos ocupa es la vida y la integridad de las personas, ya vendrá la reconstrucción. Pero de momento ha habido una muy buena coordinación, un gran apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha venido tres veces exclusivamente para este tema”, declaró en entrevista. 

Agregó que todos los días sostiene reuniones virtuales con la mandataria, junto con los gobernadores de Puebla y Veracruz, pues los estados de San Luis Potosí y Querétaro prácticamente han salido ya de la emergencia. 

Subrayó que se han sumado muchos esfuerzos para afrontar esta emergencia, destacando la participación de la sociedad civil, sindicatos, clubes de servicio, el Gobierno Federal, la Marina, la Guardia Nacional, Fuerza Aérea, el DIF estatal, empresas privadas y gobiernos de otros estados. 

Reconoció que la implementación del puente aéreo ha sido clave, pero se ha complementado con un importante trabajo terrestre. 

“Todos los secretarios y secretarias han tenido responsabilidad en los 28 municipios de alta afectación. Nos afectó todo el norte del estado, pero ha habido una gran responsabilidad”, aseguró. 

Finalmente, reconoció que debido  al indolencia y tolerancia que se daba para la construcción de viviendas en zonas inhabitables y lugares peligrosos, como la rivera de los ríos, “esta vaguada ciclónica fue brutal, no solo en Hidalgo sino también en otros cuatro estados”, será difícil que algunas comunidades puedan ser habitables nuevamente. 

“Es algo sin precedentes. Es un daño que no se tiene memoria, se han revisado los registros desde 1905 y esta condición de la naturaleza nos vino a afectar sensiblemente el norte del estado”, concluyó. 

Autor