18.7 C
Hidalgo
jueves, agosto 7, 2025

Prevén que el T-MEC siga tras revisión en 2026

Más Leídas

El Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) continuará como pilar de integración regional más allá de 2026, pero enfrentará una revisión larga y polémica, que podría derivar en condiciones más restrictivas para el país, estima el banco suizo UBS en su más reciente análisis de inversión en México.

“A pesar del potencial de volatilidad, el alto grado de integración norteamericana y el beneficio mutuo hacen improbable, en nuestra opinión, una ruptura total. Seguimos creyendo que el T-MEC perdurará”, se lee en el reporte de la oficina principal de inversiones difundido este lunes.

Los estrategas de UBS Alejo Czerwonko, Gabriela Soni y Laura Assis recordaron que el proceso formalmente comienza el 01 de octubre de 2025, cuando se abre un periodo de consulta de 90 días.

En tanto, para enero de 2026, la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR) deberá presentar al Congreso un informe con los objetivos de la revisión, según sus leyes.

Aunque el tratado no prevé una renegociación completa, el reporte sostiene que declaraciones recientes de funcionarios estadounidenses -incluido el secretario de Comercio, Howard Lutnick- sugieren que Washington podría acercarse a las conversaciones con ambiciones más amplias.

El análisis también afirma que el anuncio de un arancel del 30 por ciento sobre bienes mexicanos “fue sorprendente”, sobre todo, al considerar el enfoque “constructivo” de México en las negociaciones.

Asimismo, detalla que el Gobierno mexicano estima que un 87 por ciento del comercio con EE.UU. se beneficia de protecciones del T-MEC, mientras que autoridades estadounidenses sitúan la cifra cerca del 75 por ciento.

Autor