Ad image

Prevén fin de sequías en Tulancingo, con temporada de lluvias

Jesús Riveros Martínez
3 Min de Lectura
Ilustrativa

TULANCINGO.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé que en este 2024, la región de Tulancingo saldrá de la sequía en la que se encontraba desde el año pasado, ya que se pronostica que las lluvias rebasen el histórico promedio, pasando “de un extremo a otro”.

Así lo informó Rubén Armendáriz, representante de la Conagua, durante la instalación del Consejo Municipal Permanente para la Temporada de Lluvias y Ciclones 2024, quien recordó que, a lo largo del año, Tulancingo ha presentado condiciones de tres tipos diferentes de sequía: la excepcional, la severa y la extrema.

Durante el 2023, explicó, los niveles de lluvia alcanzaron el 33 por ciento del promedio histórico, lo que provocó la sequía extrema que se vivió en algunos meses del 2023 y este 2024.

De acuerdo con los pronósticos y evidencias, junio estará cerca de dicha medición, pero julio y agosto serán meses que rompan récord en materia de lluvias, lo cual consideró como “buenas noticias”.

“Se espera que las recientes lluvias permitan cambiar dichas condiciones, toda vez que se espera mayor actividad ciclónica en el Océano Atlántico y se estima una alta probabilidad de que alguna trayectoria toque el estado de Hidalgo”, sentenció.

No obstante, exhortó a tomar las medidas preventivas al “pasar al otro extremo”.

Para 2024, se espera la entrada de 23 ciclones por el Océano Atlántico, de los cuales apenas ocurrió el primero (Alberto); así como 18 por el Océano Pacífico. Además, se pronostican de ocho a 12 tormentas tropicales, de cuatro a seis huracanes categoría 1 o 2; así como de 15 a 23 huracanes de categoría 3, 4 o 5.

Por su parte, el presidente municipal, Eusebio Hernández Apan, aseguró que las distintas dependencias de la administración están preparadas para la entrada intensa de la temporada de ciclones, por lo que ya se dispuso un operativo permanente con Protección Civil, Seguridad Pública, entre otras.

“Afortunadamente la infraestructura logra tener una capacidad extraordinaria, con fenómenos o precipitaciones de años anteriores hemos visto cómo la capacidad es extraordinaria”, concluyó el alcalde de Tulancingo.

Loading

Compartir esta nota