13.6 C
Hidalgo
miércoles, octubre 1, 2025

Presentan campañas de prevención en salud pública

Más Leídas

La Secretaría de Salud de Hidalgo, a través del Laboratorio Estatal de Salud Pública, presentó las campañas de comunicación que se implementarán durante el último trimestre de 2025, con mensajes diseñados para sensibilizar, informar y prevenir enfermedades en toda la población hidalguense. 

Estas estrategias se enfocan en cuatro ejes prioritarios: cáncer de mama, infecciones respiratorias agudas, salud mental y prevención del suicidio, así como la verificación sanitaria de comercios para prevenir enfermedades diarreicas agudas.

En el marco del ‘Mes Rosa’, la campaña de cáncer de mama refuerza la importancia de la autoexploración y la detección temprana, ofreciendo mastografías de tamizaje para mujeres de 40 a 69 años. Entre enero y diciembre de 2024 se realizaron 21 mil 937 estudios, mientras que en enero-julio de 2025 se han realizado 8 mil 629 estudios preliminares. 

La mortalidad por tumor maligno de mama en mujeres de 25 años y más, según datos preliminares, fue de 168 defunciones en 2024 y 80 defunciones en 2025, con tasas de 16.7 y 7.6 por cada 100 mil mujeres, respectivamente; no obstante, estas cifras están en proceso de actualización. 

Además, en 2024 se registraron 139 casos de cáncer de mama y 24 de cuello uterino, mientras que en 2025 los casos preliminares fueron 119 y 30, reflejando la relevancia de las acciones preventivas.

La Secretaría de Salud mantiene acciones preventivas permanentes, ofreciendo información sobre cáncer de mama, orientación en autoexploración, evaluación nutricional, promoción de actividad física, prevención de accidentes y asesoría sobre riesgos por alcohol, tabaco y otras drogas a mujeres de 20 a 59 años que acuden a las unidades médicas. 

Asimismo, se realizan acciones temporales, como brigadas de salud en municipios prioritarios, jornadas de mastografía móvil, capacitación al personal de salud y campañas de radio. 

En cuanto a las infecciones respiratorias agudas, hasta la Semana 37 de 2025 se registraron 393 mil 246 casos, frente a 360 mil 335 en 2024, un incremento del 9.3 por ciento. Los municipios más afectados son Pachuca de Soto (47 mil 181), Tulancingo de Bravo (21 mil 122), Ixmiquilpan (17 mil 392), Tula de Allende (mil 835) y Actopan (mil 283). 

Autor

Artículo anterior
Artículo siguiente