Tania Meza Escorza, diputada local de la bancada de Morena, propuso una reforma a la Ley de Salud, inspirada en el “Código Mariposa”, protocolo implementado con éxito en otras entidades del país con la que busca garantizar un trato humano, digno y sensible para las mujeres y familias que enfrentan la pérdida fetal o perinatal.
“Con esta reforma, Hidalgo busca evitar prácticas revictimizantes y fortalecer la protección de los derechos humanos, la igualdad, la dignidad de las mujeres y sus familias”, argumentó la legisladora y explicó que la propuesta busca incorporar un marco jurídico que reconozca los derechos de las mujeres en situaciones de máxima vulnerabilidad, para asegurar una atención médica integral y multidisciplinaria.
“El proyecto contempla tres ejes principales: atención materno-infantil integral que incluya explícitamente los casos de muerte fetal y perinatal, garantizando acompañamiento psicológico y multidisciplinario; derecho a información clara y oportuna sobre los procesos médicos relacionados, incluyendo la inhibición de la lactancia; y la capacitación obligatoria al personal de salud para que atienda estos procesos con ética, respeto y sentido humanitario”, dijo en la máxima tribuna de la entidad.
De igual forma, señaló que la incorporación del Código Mariposa en la Ley de Salud significa que “ninguna mujer volverá a enfrentar sola una pérdida de esta magnitud”, y argumentó que el duelo que causa la mortalidad perinatal es un tema poco considerado durante la atención hospitalaria brindada a las mujeres.
“La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Clasificación Internacional de Enfermedades definen a esta como aquella que ocurre a partir de las 22 semanas de gestación (154 días después de la concepción) con 500 gramos de peso fetal o más hasta los primeros 7 días de vida extrauterina, duelo que enfrenta en primera instancia la madre en solitario y de acuerdo con su contexto contará con la pareja y/o familia”, expuso.
Finalmente, Meza Escorza dijo que la creación del Código Mariposa surgió para afrontar la problemática de la atención brindada a las mujeres que sufren pérdida perinatal en las instituciones de salud y que pasan por duelo perinatal.