AGENDA EDUCATIVA
El conflicto continúa. Diversas facultades de la UNAM, ubicadas en Ciudad Universitaria, mantienen paros por la demanda de comedores subsidiados (Hernández Osorio, La Jornada, 13 de mayo de 2025), similares a los que ofrecen la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y otras instituciones de educación superior.
La UAM, fundada en los años setenta, representa una de las experiencias más antiguas en el país en cuanto a políticas alimentarias de carácter social y educativo. Sus comedores universitarios fueron establecidos hace 45 años con el propósito de apoyar la economía de los estudiantes, ofrecer una alimentación nutritiva, higiénica y de bajo costo, además de fomentar la participación de la comunidad académica en la producción y procesamiento de alimentos.
Esta política institucional se sostiene mediante dos bases fundamentales: los ingresos propios destinados al funcionamiento de las cafeterías y el respaldo del proyecto Tulyehualco. En el primer caso, la UAM cuenta con cinco sedes (Iztapalapa, Azcapotzalco, Xochimilco, Cuajimalpa y Lerma, además de la rectoría general), todas ellas con comedores universitarios que atienden a una matrícula de 62 mil estudiantes (ciclo escolar 2022-2023). De acuerdo con su presupuesto de ingresos y egresos de 2023, la UAM dispone de 8 mil 679.9 millones de pesos, de los cuales 52.4 millones corresponden a ingresos propios canalizados, entre otros rubros, a educación continua y servicios de cafetería.
El segundo pilar, el proyecto Tulyehualco —conocido comúnmente como “Las Ánimas”—, es un espacio académico interdisciplinario ubicado en esa localidad, que cuenta con una policlínica veterinaria, consultorios de nutrición, medicina y psicología, así como un área agrícola destinada a diferentes cultivos (Tarín, 2017). En la unidad Xochimilco se consumen vegetales producidos en “Las Ánimas”, el cual también abastece a las sedes de la rectoría general, Iztapalapa y Azcapotzalco. La planificación de los alimentos está a cargo de personal universitario, con un papel destacado de la Licenciatura en Nutrición del campus Xochimilco. El precio del platillo subsidiado oscila entre los 10 y 12 pesos, y el servicio está dirigido a estudiantes, docentes y personal administrativo (Cedillo, 2025).
Otra experiencia relevante es la de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) creada en 2001. A partir de una demanda estudiantil en 2005, se establecieron comedores universitarios concesionados. Actualmente, la UACM cuenta con cinco comedores en funcionamiento: Casa Libertad, Centro Histórico, Cuautepec, Del Valle y San Lorenzo Tezonco (UACM, Lineamientos para el uso del servicio de comedor Universitario del Plantel Cuautepec). Los comedores comenzaron a operar entre 2007 y 2012 y se han extendido progresivamente en todas sus sedes. De acuerdo a los datos más recientes del Grupo de trabajo para comedores de la UACM (23 de febrero 2024) el presupuesto destinado al servicio de comedores fue de 43 millones de pesos. Actualmente una comisión especial está viendo sus implicaciones técnicas y financieras, sus problemáticas y rutas de solución.
El Colegio de México (Colmex), fundado en 1940 también contempla apoyos alimentarios, como lo indica su Reglamento General de Estudiantes, artículo 16. En la licitación pública de 2024 para la contratación del servicio de comedor, se estipula la elaboración de entre 450 y 700 platillos diarios, con un costo unitario de 30 pesos.
Con base en estas experiencias, es evidente que la alimentación universitaria no debe considerarse un privilegio, sino un derecho vinculado al acceso y permanencia a la educación superior, así como a la justicia social. En este sentido, las universidades públicas deben dar cuenta de su compromiso social con una política alimentaria saludable, y de acciones que contribuyan al segundo ODS (hambre cero) de la Agenda 2030.
Referencias
Tarin, Jesús Manuel (2017) Las Animas, un espacio de servicio. Enlaces Xochimilco. Año 1, Num. 3. https://enlacesxanterior.xoc.uam.mx/numerosanteriores/3/dossier/dossier_17I.pdf
Cedillo, María Teresa (2025) Comedores Universitarios de la UAM: calidad nutritiva al alcance de todos. UAM. https://tucasa.uam.mx/comedores-universitarios-de-la-uam-calidad-nutritiva-al-alcance-de-todos/
Hernández, Lilian (12 de mayo, 2025) Buscará UNAM reasignación de recursos para programa alimentario. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/05/12/sociedad/buscara-unam-reasignacion-de-recursos-para-programa-alimentario