13 C
Hidalgo
lunes, octubre 13, 2025

Policía de Ecuador disuelve nueva marcha 

Más Leídas

La Policía Nacional de Ecuador impidió y dispersó con gases lacrimógenos una marcha convocada en el centro de la capital Quito por organizaciones indígenas y colectivos ambientalistas y animalistas con motivo del 12 de octubre, donde se buscaba también protestar contra el Gobierno del presidente Daniel Noboa.

La manifestación, que reunió a cientos de personas, partió desde el sector de Villaflora hacia el parque El Arbolito, tradicional punto de concentración de distintas movilizaciones en la capital ecuatoriana, pero los policías intervinieron con elementos antidisturbios para disolver la concentración.

Esta marcha había sido convocada como parte de las protestas contra Noboa convocada por el movimiento indígena desde el 22 de septiembre por la eliminación del subsidio al diésel, que hizo que el precio de este combustible pasase de 1,80 a más de 2,80 dólares por galón (3,78 litros).

A este entre otras demandas como la reducción de tres puntos porcentuales del IVA hasta el 12 por ciento y la negativa al referéndum convocado por el mandatario para instaurar una Asamblea Constiuyente «Soy ama de casa, no soy terrorista», «Somos madres», «No somos terroristas», son algunas de las pancartas que exhibían los participantes en esta manifestación en respuesta al tratamiento de «terroristas» que el Gobierno está dando a los protestantes contra Noboa.

Militarización de Quito

En los días previos a esta marcha, el Gobierno había desplegado más de 6 mil militares en Quito para impedir que las protestas que desde hace tres semanas se registran en diversas provincias de los Andes y de la Amazonía ecuatoriana pudiesen llegar a la capital para una eventual «Toma de Quito».

Así, las Fuerzas Armadas instalaron controles en los accesos a la ciudad para negar el ingreso a la ciudad de camiones con manifestantes que se trasladaban de otras provincias y locales al norte y al sur de Quito, sin que permitieran en algunos casos a los periodistas poder tomar imágenes.

«Denunciamos la represión policial contra la marcha pacífica y ciudadana en Quito, en los alrededores del parque El Arbolito y la Casa de la Cultura», advirtió en un mensaje en redes sociales la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la mayor organización social del país que desde hace tres semanas convocó a un «paro nacional indefinido».

«La movilización se desarrollaba de forma pacífica, cuando fuerzas policiales lanzaron gases lacrimógenos y dispersaron violentamente a los manifestantes, entre ellos mujeres, jóvenes y personas mayores», añadió.

Indígenas denuncian «política guerrerista» de Noboa

La confederación, que agrupa a las 14 nacionalidades y 18 pueblos indígenas que habitan en el territorio ecuatoriano, rechazó «el uso desmedido de la fuerza y responsabilizamos al Gobierno de Noboa por estos actos de violencia». «El derecho a la protesta es legítimo y está protegido por la Constitución», recordó.

El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, señaló que «este accionar refleja una política guerrerista que niega el diálogo y criminaliza la protesta». «La represión no trae paz, solo profundiza la indignación y fortalece la resistencia del pueblo», apuntó Vargas.

Hasta el momento esta ola de protestas deja un fallecido por disparos presuntamente del Ejército, más de un centenar de heridos y más de un centenar de detenidos, entre ellos al menos una veintena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo presentadas por la Fiscalía.

 En otras ciudades de Ecuador también hubo manifestaciones similares como fue en el caso de Otavalo, ubicada la norteña provincia andina de Imbabura, que ha sido el epicentro de esta serie de protestas desde un inicio; así como en la sureña ciudad andina de Cuenca, capital de la provincia de Azuay.

Autor