La Alianza por la Justicia Fiscal, un colectivo de organizaciones y especialistas, reconoció avances puntuales en el Paquete Económico 2026 aprobado por el Congreso mexicano, pero advirtió que el país sigue sin afrontar el “gran pendiente”: una reforma fiscal profunda y progresiva que eleve los ingresos del Estado y garantice derechos sociales.
En un posicionamiento público, la organización señaló que el paquete –que define ingresos, gasto público y deuda para 2026– incluye pasos en control recaudatorio, combate al “huachicol fiscal” y la ampliación de impuestos especiales, entre ellos a productos no saludables, pero subrayó que no modifica los problemas estructurales del modelo fiscal.
“Aunque el Paquete Económico 2026 avanza en medidas de control, eficiencia recaudatoria, combate al huachicol fiscal y ampliación de impuestos especiales (…) persisten altos costos de deuda, subsidios energéticos y concentración del gasto en pensiones”, expuso.

