Diputados locales propusieron un exhorto dirigido a los organismos operadores municipales de agua potable y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para que emitan medidas de condonación total o parcial de los servicios que otorgan en las comunidades afectadas por las lluvias.
En el documento presentado, los legisladores argumentaron que conforme a las atribuciones que otorga la ley a la paraestatal exhortan a que se implemente un programa temporal de condonación o reducción del 30 por ciento en los pagos del servicio eléctrico, durante al menos seis meses posteriores a los lamentables hechos ocurridos.
Así mismo, a que los organismos operadores de agua potable, implementen medidas similares de condonación o descuentos del 30 por ciento en los pagos por consumo de agua potable o tarifas mínimas, además de garantizar la continuidad del servicio sin que las familias damnificadas sufran cargas económicas adicionales durante el periodo de recuperación.
De igual forma apuntaron que con información difundida por la Secretaría de Hacienda de Hidalgo, para los meses de septiembre y octubre de 2025 se otorgará la exención del 100 por ciento del Impuesto Sobre Nóminas en los municipios más afectados, con el fin de proteger las fuentes de empleo en la región. “Esta acción reconoce la magnitud de la emergencia y demuestra la corresponsabilidad del Estado con las familias hidalguenses que hoy enfrentan pérdidas significativas”.
Al respecto, enfatizaron que “el Estado mexicano tiene la obligación jurídica, moral y social de proteger a la población en situaciones de emergencia. Ante esta realidad, resulta indispensable que las dependencias federales y estatales competentes actúen con solidaridad y empatía, implementando medidas que alivien las cargas económicas derivadas de esta tragedia. La condonación parcial de pagos por servicios básicos como la luz y el agua representa un apoyo directo y tangible a quienes hoy más lo necesitan”, concluyeron.

